La Inversión Extranjera Directa (IED) se convirtió este trimestre en el principal indicador del momento económico que vive México y de acuerdo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, “es una señal inequívoca de confianza y de expectativas positivas sobre nuestro país”.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard Casaubon anunció que el país cerrará el periodo con casi 41 mil millones de dólares en capital foráneo, una cifra que –dijo- no sólo supera las previsiones, sino que marca un crecimiento de 15% respecto a 2024.
Confianza internacional en ascenso
Explicó que este aumento refleja la decisión de empresas internacionales de colocar más recursos en México, incluso por encima de lo anticipado por los analistas.
Además del volumen total, subrayó el crecimiento de las nuevas inversiones, que pasaron de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares, que no corresponden a reinversiones, sino a proyectos recién instalados y expansiones industriales que generan empleos y actividad productiva.
Entre 2018 y 2025, refirió, la IED habrá crecido casi 70%, un salto que calificó como sostenido y revelador de una tendencia de largo plazo.
Exportaciones mantienen su impulso
Pese a los ajustes en el escenario global y la introducción de nuevos aranceles en algunos mercados, las exportaciones mexicanas continúan con una trayectoria ascendente.
Según Ebrard, la tasa anual de crecimiento se ha mantenido firme y las ventas al exterior han aumentado cada año.
“México sigue exportando más, no menos, a pesar de los pronósticos que anticipaban dificultades”, señaló.
APEC 2028: un reconocimiento estratégico
El funcionario federal también confirmó que México fue seleccionado por unanimidad como sede de la cumbre de líderes de APEC en 2028, un foro que reúne a economías como China, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Canadá, Australia y Perú, y que representa 61% del PIB mundial.
Afirmó que esta designación responde al papel que México ha venido desempeñando en la región Asia-Pacífico y a la imagen de estabilidad que proyecta.
“Es un paso que refleja diversificación, presencia internacional y respeto por el liderazgo de México”, sostuvo.
Panorama alentador
Marcelo Ebrard destacó que el conjunto de cifras y decisiones internacionales apuntan a un panorama económico sólido y confiable para el país.
“Lo que estamos viendo es la consolidación de una tendencia positiva que coloca a México en una posición de fortaleza”, concluyó.
Lee: Secretaría de Economía y BBVA México lanzan plan para transformar el sector textil y de calzado







