Javier Corral, secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado, afirmó que la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión será corregida y mejorada.
Aseguró que la presidenta Claudia Sheinbaum está comprometida con los principios de libertad de expresión y competencia en el sector.
“Ni es su intención, ni su vocación, ni su trayectoria”, enfatizó.
Sin restricción de contenidos
En entrevista, Javier Corral reiteró que Sheinbaum “ni pretende censurar” ni busca restringir contenidos en medios de comunicación o redes sociales.
Anticipó que se trabaja en la conformación de un órgano colegiado, técnico y plural para la regulación del sector.
Detalló que ese órgano colegiado tendría autonomía técnica, pero no constitucional.
Además, agregó que a este órgano se le transferirán algunas facultades que tiene la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
“Es lo que ella misma (Claudia Sheinbaum) está de acuerdo en que se haga una redistribución de atribuciones entre la agencia, un organismo regulador, como el que aquí ya se empieza a delinear”, dijo.
Órgano con cierta autonomía
Corral reiteró que ese órgano colegiado tendría un cierto nivel de autonomía técnica, no constitucional y habría una redistribución de funciones.
“Esto se va a corregir, y la presidenta de la República le va a entregar a la nación una mejor Ley de Telecomunicaciones y de Radiodifusión”, declaró.
El legislador explicó que el objetivo de la reforma es lograr un equilibrio entre el derecho del Estado a explotar el espectro radioeléctrico y los derechos de las audiencias.
Desaparición del IFT
Javier Corral habló sobre la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), al aclarar que la reforma constitucional de diciembre de 2024 otorgó 180 días al Congreso para emitir legislación secundaria.
Dijo que se redistribuirán las facultades entre distintas instancias, incluyendo la agencia anti monopólica y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
“Ella no quiere que Gobernación tenga facultades de vigilancia de contenidos”, dijo.
Faltó mayor cuidado
Javier Corral reconoció que al proyecto legislativo “le faltó mayor cuidado” en su elaboración original.
Advirtió sobre la necesidad de evitar que intereses monopólicos influyan en el desarrollo de la nueva legislación.
Lee: Propuesta de Ley de Telecomunicaciones abre la puerta a censura y delincuencia
Insistió que el compromiso de la presidenta es garantizar una ley que respete los derechos fundamentales de libertad de expresión e información.