La lucha contra el audismo o la discriminación a las personas sordas y la inclusión y garantía de sus derechos son una prioridad para la conmemoración del Día Nacional de las Personas Sordas este 28 de noviembre en nuestro país.
En México, aproximadamente 2.3 millones de personas padecen discapacidad auditiva, de las cuales más de 50 por ciento son mayores de 60 años; poco más de 34 por ciento tienen entre 30 y 59 años y cerca de 2.0 por ciento son niñas y niños.
La sordera puede presentarse de manera congénita, es decir, desde el nacimiento, o en cualquier etapa de la vida, por lo que es importante dar visibilidad a la comunidad no oyente y a los retos que enfrentan, puesto que aún sufren de marginación debido a esta discapacidad no visible.
Desafíos de las personas sordas
Entre la sociedad mexicana persisten estereotipos y discriminación por parte de la comunidad oyente hacia las personas de la comunidad sorda, quienes enfrentan diversas dificultades en ámbitos como la educación, el trabajo y el entretenimiento.
Pese a los esfuerzos en la promoción del aprendizaje de Lengua de Señas Mexicana, se estima que sólo 21 de cada 100 sordos de entre tres y 29 años van a la escuela, y en promedio 47 por ciento nada más hasta cuarto grado de primaria.
Además, cerca del 30 por ciento de la población sorda en México no sabe leer ni escribir, por lo que su acceso a un trabajo digno y bien remunerado es muy difícil, de manera que solamente el 29.9 por ciento de dicha población es económicamente activa.
Entre los estigmas erróneos más comunes hacia las personas sordas persisten:
- Suponer que existe un único tipo de persona sorda
- Asumir que las personas sordas también son mudas
- Creer que la Lengua de Señas Mexicana es igual al español
- Pensar que las personas sordas no pueden disfrutar de actividades culturales como el teatro o el cine
Pérdida de audición en 2050
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 5 por ciento de la población mundial (430 millones de personas) requiere rehabilitación para corregir una pérdida de audición discapacitante, entre ellos 34 millones de niños.
Además, se estima que para 2050 haya casi 2 mil 500 millones de personas con algún grado de pérdida de audición y que más de 700 millones requieran rehabilitación (una de cada diez).
El Día Nacional de las Personas Sordas invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrenta este sector, informarse sobre su situación y promover la inclusión plena de su comunidad en todos los ámbitos.







