La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó el asesinato del alcalde de Uruapan y aseguró que “a todo México le duele” ese crimen, pero advirtió que no es motivo para pedir la intervención de Estados Unidos en asuntos de seguridad nacional.
“Nos duele un homicidio como el del alcalde de Uruapan, a todo México le duele, pero no por eso se va a llamar a la intervención de Estados Unidos”, expresó. “La última vez que intervinieron nos quitaron la mitad del territorio. Podemos colaborar como países hermanos, pero sin subordinación. México no es colonia de nadie”.
Durante la “Mañanera del Pueblo” de este martes, la mandataria anunció que su gobierno reforzará la seguridad en Michoacán, con mayor presencia de la Guardia Nacional y acciones de desarrollo social.
“Vamos a fortalecer la presencia territorial y la atención a las causas, porque la paz se construye, no se impone con la guerra”, afirmó.
Crítica a las guerras del pasado
Sheinbaum recordó que la violencia se agudizó durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, cuando, dijo, se apostó por una estrategia de confrontación armada “sin marco jurídico” y con “miles de víctimas colaterales”.
“Calderón declaró la guerra en su propio país y puso al frente a un delincuente, hoy preso en Estados Unidos. Esa estrategia solo trajo más muerte, más dolor y más desigualdad”, subrayó.
Aseguró que el enfoque de su administración y el del presidente López Obrador es “totalmente distinto”: se basa en la inteligencia, la coordinación institucional y la atención a las causas sociales.
Lee: Sheinbaum no podrá acallar indignación por asesinato de Carlos Manzo (Opinión)
“Construir la paz, no hacer la guerra”
La presidenta defendió los avances de su política de seguridad, al señalar que los homicidios dolosos se redujeron 9% during el actual sexenio y 37% en el último año.
Reconoció que aún falta camino por recorrer, pero insistió en que su estrategia “da resultados” y seguirá perfeccionándose.
“Nosotros no vamos a traicionar al pueblo ni a regresar a los tiempos de guerra. Lo que vivimos con tanto dolor no se repetirá”, enfatizó.
Jóvenes y educación como prioridad
Sheinbaum subrayó que el combate a la inseguridad pasa por ofrecer oportunidades a los jóvenes. Anunció 60 nuevas preparatorias en zonas rurales y urbanas y la ampliación del programa de Centros Comunitarios de Alto Rendimiento, donde los jóvenes podrán estudiar, practicar deporte y desarrollar actividades culturales.
“Un estudiante más, un artista más, un deportista más, es un delincuente menos”, reiteró.
Relación con Estados Unidos y defensa de migrantes
En otro punto, la presidenta informó que su gobierno atiende 30 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos de mexicanos en Estados Unidos y refrendó su apoyo legal a las víctimas desde los consulados.
“Defendemos a nuestros paisanos porque sostienen la economía estadounidense y merecen respeto. Siempre habrá diálogo y coordinación con Washington, pero sin subordinación”, insistió.
Sheinbaum concluyó que la transformación de México se basa en la justicia, la educación y la soberanía, no en la guerra.
“Somos un país fuerte, independiente y soberano. Nuestra ruta es la paz y el bienestar del pueblo”, finalizó.







