La segunda marcha contra la gentrificación en la capital mexicana, convocada por colectivos como Ciudad Comunal y 06600, encendió las alarmas diplomáticas, pues la Embajada de Estados Unidos emitió una alerta de seguridad y recomendó a sus ciudadanos evitar la zona de la manifestación.
Este domingo 20 de julio se volvió a escuchar “¡Fuera gringos!”, entre otras arengas, en lo que fue la segunda marcha contra la gentrificación para rechazar los altos costos de la vivienda en ciertas zonas de la Ciudad de México.
La jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, garantizó respeto a “la libre manifestación y el derecho a manifestarse”, pero de manera “pacífica”, sin “agredir a terceros.
El contexto del conflicto
La gentrificación, fenómeno que ha transformado barrios tradicionales en enclaves de alto costo, genera tensiones crecientes entre residentes originarios y nuevos habitantes, muchos de ellos extranjeros.
La primera manifestación, realizada el 4 de julio en las colonias Roma y Condesa, derivó en actos vandálicos y consignas xenófobas como “Gringo, go home”. Esta segunda movilización buscó visibilizar que el problema se extiende más allá del centro urbano.
Alerta diplomática
La embajada estadounidense advirtió que este tipo de eventos pueden tornarse impredecibles. Además de invitar a evitar las zonas involucradas en estas manifestaciones, recordó que la participación de extranjeros en acciones políticas está prohibida por la ley mexicana y podría derivar en detención o deportación.
Operativo de seguridad
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina desplegó un operativo especial sin armas de fuego, con equipo disuasivo no letal como escudos y cascos. El protocolo incluyó redireccionar a grupos que porten objetos peligrosos hacia zonas de menor riesgo, con el objetivo de evitar confrontaciones.
Ruta de la marcha
El recorrido inició en la estación Fuentes Brotantes del Metrobús, avanzó por avenida Insurgentes Sur, pasó por colonias como Santa Úrsula Xitla, La Fama y Arenal, hasta concluir en El Caminero E. Se realizaron cortes viales y afectaciones al transporte público.
Tiendas, bancos, restaurantes y grandes comercios al sur de la ciudad cerraron o protegieron sus instalaciones ante el paso del contingente, lo mismo que la estación de Metrobús La Joya.
En su recorrido, algunos manifestantes causaron daños en la estación del Metrobús Villa Olímpica y en una sucursal del Banco del Bienestar.
El titular de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, Juan José García, y personal de la dependencia dan seguimiento a la segunda marcha contra la gentrificación en el sur de la ciudad.

La dependencia asegura que su personal en territorio fomenta el diálogo y mantiene una presencia activa para evitar alteraciones al orden y proteger a manifestantes y a vecinas, vecinos y comercios.
Llamado presidencial
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió que la manifestación se condujera de manera pacífica, y reiteró que México es un país que respeta el derecho a la libre expresión, pero que rechaza la violencia y la discriminación.
Lee: Primer Bando por una ciudad habitable y evitar gentrificación: Brugada