• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La mitad de las muertes viales en la CDMX son por choques con motos

Accidentes viales son la quinta causa de muerte en México

Luis Martín González Por Luis Martín González
21 de noviembre de 2025
En Nacional
Casco, equipo, cero alcohol y respeto al reglamento, la consigna de mil 600 motociclistas

Rodada de motociclistas para promover la cultura vial. AMEXI/FOTO; SIMM

CompartirCompartirCompartir

Te Puede Interesar

Antártida unam

UNAM encabeza equipo científico en la Antártida

21 de noviembre de 2025
metamorfosis cultural de la televisión

El espejo negro y la metamorfosis cultural de la televisión

21 de noviembre de 2025
Más de 4 mil  personas resultan heridas y 54 pierden la vida al día en la Ciudad de México por accidentes por accidentes viales en los que están involucradas las motocicletas, convirtiéndose en la quinta causa de muerte en el país.
Las cifras más actualizadas indican que en este 2025,  hay más de 750 mil motocicletas de combustión interna en la ciudad, sin incluir las eléctricas, esto equivale a un motociclista por cada 23 habitantes, por lo que hay más de 84 choques con estas por día.
Según el Reporte Trimestral de Hechos de Tránsito de la  Secretaría de Movilidad (Semovi),  los choques por motocicletas en la capital mexicana provocan más de 4 mil lesionados y 54 fallecidos al día, lo que según especialistas,  revela las carencias en materia de seguridad vial.
Hoy en día, los accidentes viales son la quinta causa de muerte en México, principalmente de motociclistas. AMEXI/imagen: elmejortrato
De acuerdo con el reporte de la Semovi y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),  las motocicletas representan solo el 11.1% del parqu están involucradas en una proporción desproporcionada de incidentes.e vehicular, pero
Además se estima que hay un número indeterminado de motos sin matrícula, lo que podría elevar la cifra real por encima de las 800 mil.
Un análisis realizado por especialistas de elmejortrato.com, señala que aunque suele percibirse como un sistema estable, basta un siniestro vial para evidenciar la importancia de la atención al conducir, la calidad de la infraestructura y las políticas públicas orientadas a la seguridad.
«Estos hechos no solo alteran la rutina diaria, sino que también ponen en relieve la vulnerabilidad del sistema de movilidad y la necesidad de fortalecer las condiciones que permitan desplazamientos seguros en entornos urbanos«, resalta.

Accidentes viales, quinta causa de muerte en México.

En el primer semestre de 2025,  hubo 325 investigaciones y 225 fallecidos, siendo los motociclistas y conductores las mayores víctimas. Hoy en día, los accidentes viales son la quinta causa de muerte en México.
Las estadísticas permiten dimensionar el tamaño del fenómeno y como la quinta causa de muerte en el país, registra 39 mil 919 defunciones anuales. AMEXI/imagen: elmejortrato
Las muertes y lesiones derivadas de hechos de tránsito no son cifras aisladas, sino el reflejo de un problema que continúa afectando a miles de personas año tras año.
«Las consecuencias se sienten en los hospitales, en las comunidades y, sobre todo, en las familias que enfrentan pérdidas abruptas y, muchas veces, evitables».
Las estadísticas permiten dimensionar el tamaño del fenómeno,  como la quinta causa de muerte en el país, con  39 mil 919 defunciones anuales, de acuerdo con el INEGI.

Las cifras superan el número de homicidios

Dichas cifras,  superan el número de  homicidios y varias enfermedades respiratorias, lo que coloca al tema en una posición crítica dentro de la agenda pública. De hecho, más de 17 mil personas fallecen anualmente en siniestros de tránsito con un promedio de hasta 54 muertes cada día.
Así, durante el segundo trimestre del año, entre abril y junio, los motociclistas se consolidaron como el grupo más vulnerable en la CDMX. De las 114 muertes registradas en ese periodo, 51 fueron conductores de motocicleta, lo que representa casi la mitad del total (44.7%).
A ellos les siguieron los peatones, con 29 fallecimientos; los pasajeros, con 18; los conductores de automóvil, con 14; y finalmente los ciclistas, con apenas dos casos.
El 83% de las personas fallecidas fueron hombres, es decir, 95 de 114  y la mayoría tenía entre 18 y 45 años. Se trata de la población económicamente activa, aquella que utiliza las calles para trabajar, estudiar o atender sus actividades diarias.

¿Cuáles son las vías más peligrosas?

Las carpetas de investigación por fallecimientos en hechos de tránsito durante el primer semestre sumaron 325 y el 19% de los hechos fatales ocurrió entre la medianoche y las primeras horas de la mañana de sábados y domingos, un horario donde confluyen fatiga, velocidad y, frecuentemente, consumo de alcohol.
Además, el 34% de los accidentes mortales se registró en ejes viales y el 29% en vías de acceso controlado. Las avenidas con más siniestros fueron Anillo Periférico, calzada Ignacio Zaragoza, Circuito Interior, Eje 1 Oriente, Eje 3 Norte, Eje 8 Sur y Eje Central.
En estos corredores, pese a la prohibición para motocicletas de bajo cilindraje, su presencia persiste, lo que incrementa los riesgos en zonas donde la velocidad y el flujo vehicular suelen ser elevados.
La compleja situación vial que atraviesa el país no solo se manifiesta en las zonas urbanas, sino también en la vasta red de carreteras federales, donde miles de automovilistas se desplazan diariamente y enfrentan condiciones desiguales de mantenimiento, seguridad y supervisión.

Accidentes en carreteras federales

Muchas de las tendencias observadas en ciudades, como el exceso de velocidad, la falta de control en horarios críticos y la vulnerabilidad de ciertos usuarios, se reproducen con mayor intensidad en los caminos interurbanos, donde los riesgos  aumentan por la distancia, el transporte pesado y la limitada capacidad de respuesta ante emergencias.
Uno de los corredores más problemáticos sigue siendo la autopista México–Puebla, especialmente entre los kilómetros 40 y 70. En este tramo convergen factores que elevan la probabilidad de accidentes y hechos delictivos, esto debido al tráfico constante de camiones de carga.
Además de episodios de niebla densa que reducen la visibilidad y reportes frecuentes de asaltos tanto a vehículos particulares como a transportistas.
Situación similar se observa en la autopista México–Querétaro, una ruta estratégica para el flujo económico del centro del país. A la altura de la zona metropolitana del Valle de México, donde confluyen diario miles de automovilistas, los choques por alcance son uno de los incidentes más comunes debido al exceso de velocidad y a la congestión permanente.
Aunque se trata de una de las carreteras mejor comunicadas y con mayor aforo, la saturación vehicular ha convertido sus tramos urbanos en puntos rojos recurrentes para la Guardia Nacional.
La autopista México–Cuernavaca también destaca por su historial de siniestros,  en especial en las curvas cerradas donde los descuidos al volante se traducen en accidentes graves.
La falta de iluminación en ciertos puntos incrementa la peligrosidad durante las noches, razón por la cual las autoridades insisten en la importancia de evitar traslados nocturnos o, en su defecto, extremar precauciones para reducir riesgos.

Veracruz, Guerrero y Michoacán, entre las entidades con más riesgo

Los estados de Veracruz, Guerrero y Michoacán son señalados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), como entidades con tramos carreteros de alto riesgo, tanto por la incidencia de accidentes como por los robos a transportistas y automovilistas particulares.
En estas regiones, los reportes indican que las condiciones del pavimento, la falta de señalización y la presencia de grupos delictivos convierten ciertos corredores en rutas que muchos choferes evitan cuando es posible.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció de manera reciente que reforzará los operativos carreteros durante el último trimestre del año.
Esto incluye un incremento en la presencia de la Guardia Nacional, la instalación de más cámaras de vigilancia y la rehabilitación de al menos mil 200 kilómetros de caminos federales, priorizando aquellos con mayor índice de siniestralidad.
Esta intervención busca reducir no solo los accidentes, sino también la sensación de inseguridad que se ha ido arraigando entre los usuarios. Los especialistas insisten en que la responsabilidad individual continúa siendo determinante para reducir riesgos.
Se recomiendan revisar el vehículo antes de viajar, mantener comunicación con familiares o servicios de asistencia, respetar límites de velocidad y evitar conducir por la noche en tramos conocidos por su peligrosidad.
La seguridad vial en carreteras es uno de los grandes retos del país y cada año se registran más de 12 mil accidentes con víctimas en autopistas federales, una cifra que confirma que la movilidad interurbana requiere una atención tan urgente como la que demandan las calles de la ciudad.
Lee: Vuelca pipa con amoniaco en la México-Pachuca a la altura de Ecatepec; evacúan viviendas
Etiquetas: accidentes vialesCDMXmotocicletasmuertes por accidentesPortada 1SEMOVI
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Antártida unam

UNAM encabeza equipo científico en la Antártida

21 de noviembre de 2025
metamorfosis cultural de la televisión

El espejo negro y la metamorfosis cultural de la televisión

21 de noviembre de 2025

Sheinbaum presenta plataforma SaberesMx

21 de noviembre de 2025

Pensión Bienestar: Consulta quiénes recibirán depósito del 24 al 27 de noviembre

21 de noviembre de 2025
Next Post
Cazzu y Belinda sorprenden con encuentro inesperado en el evento (VIDEO)

Cazzu y Belinda sorprenden con encuentro inesperado en el evento (VIDEO)

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?