El desempleo es un reto emocional que puede afectar profundamente a la salud mental, sobre todo en un contexto económico desafiante, como el actual. Los diagnósticos más comunes entre la población son depresión y trastornos de ansiedad.
Datos de la Secretaría de Salud indican que de los 15 millones de personas que padecen algún trastorno mental en México, la mayoría son adultos jóvenes en edad productiva.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que las personas desempleadas tienen más probabilidad de sufrir depresión.
Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre la generación de empleo en 2024 indican un crecimiento de apenas 213 mil 993 nuevos puestos de trabajo formales, lo que dejó al país muy por debajo de la meta gubernamental anual de generar 1.2 millones de empleos formales.
Lee: Tyson Fury: de la depresión a la gloria y a un nuevo retiro
Enfrentar el problema de la pérdida de empleo
Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral (ICBI) de Tecmilenio, señaló que ante un panorama laboral desafiante, con un crecimiento del empleo formal por debajo de las expectativas, es necesario fomentar la resiliencia laboral y aprovechar la psicología positiva para convertir el desempleo en una oportunidad de crecimiento.
“El desempleo es un reto emocional que puede afectar profundamente a la salud mental, sobre todo en un contexto económico desafiante, como el actual”, señaló.
Un estudio de la Universidad de Emory, en Atlanta, destacó que los desempleados tienen tres veces más riesgo de presentar depresión, ya que hay una correlación directa entre esos dos factores.
Necesario apoyo para superar estados depresivos por desempleo
Es importante generar un diálogo interno saludable y entrenarse en el optimismo para superar el desempleo.
“En lugar de centrarse en pensamientos catastróficos, es fundamental cultivar la autoconfianza y trazar un plan para crecer incluso en tiempo de dificultad”. Es crucial aprender a reconocer pensamientos negativos y sustituirlos por equilibrados, expuso.
La maestra en psicología positiva por la Universidad de Pennsylvania afirmó que el desempleo puede ser una oportunidad para redescubrir y potenciar habilidades y talentos. En momentos de incertidumbre, es fundamental conectar con redes de apoyo. También es importante establecer metas claras y alcanzables en la búsqueda de empleo.
Es importante entrenarse con acciones de autocontrol, conocer y cultivar las fortalezas con experiencias más allá del empleo y definir un propósito de vida.
Reprogramación mental
- Identificar y desafiar las distorsiones cognitivas. Es crucial aprender a reconocer pensamientos negativos automáticos, como el “todo está perdido” o “nunca encontraré trabajo”. Sustituir pensamientos negativos por aquellos más equilibrados y realistas. Aplicar la técnica de cuestionar estas creencias puede reducir la ansiedad.
- Centrarse en las fortalezas personales. El desempleo puede ser una oportunidad para redescubrir y potenciar habilidades y talentos. Cultivar nuestras fortalezas, ya sea a través de cursos, nuevos proyectos personales o voluntariado, lo cual no solo incrementa nuestra confianza, sino que también puede abrir nuevas puertas en el ámbito profesional.
- Conectar con profesionales y redes de apoyo. No solo incluye amigos y familiares, sino también grupos profesionales y asociaciones que puedan ofrecer consejos, oportunidades de empleo o incluso apoyo emocional. Las plataformas de networking, como LinkedIn, y los grupos locales de emprendedores pueden ser recursos importantes.