El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas informó que para el ciclo escolar 2025-2026 se aumentan mil 500 espacios más en los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y de los cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) para los aspirantes al nivel de bachillerato.
En una publicación en la Gaceta de la UNAM se resaltó que en total la UNAM recibirá a 34 mil alumnas y alumnos en los, incluye a mil 500 más, con lo que incrementa su oferta educativa en el nivel medio superior.
Agregó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional a partir del próximo ciclo escolar se realizará un solo examen conjunto en línea, para el ingreso de jóvenes a sus planteles de educación media superior.
Esta ampliación de la matrícula en el bachillerato universitario se efectuará en concordancia con el compromiso con la educación, que firmaron estas instituciones con el gobierno federal el pasado 3 de febrero, en Palacio Nacional.
Recordó que el pasado lunes 3 de febrero se firmó la Ratificación de Adhesión al Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica y Profesional Media Superior y de Fortalecimiento Integral de las Opciones Formativas del Bachillerato en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, efectuado en Palacio Nacional.
Lee: El examen para entrar a prepa se elimina; ahora será en línea
Se resalta en la Gaceta de la UNAM que, con esta iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum para fortalecer y expandir la oferta de la educación media superior nacional, se recibirán en los planteles de la UNAM a cerca de 34 mil alumnas y alumnos.
“Nuestra casa de estudios se congratula de ser parte de este esfuerzo comunitario, contribuyendo con su experiencia, tradición de excelencia y vocación social”, dijo el rector.
Objetivo dar herramientas a la juventud
Lomelí Venegas afirmó que el objetivo de firmar la ratificación se tiene como objetivo que la juventud mexicana disponga de las mejores herramientas para concretar sus metas personales y contribuir, desde la colectividad, con soluciones innovadoras que enriquezcan su entorno.
La UNAM con más de un siglo de historia, ha sido un actor primordial en la expansión y defensa del derecho a la educación pública en México.
Lomelí explicó que en el ciclo escolar 2024-2025, la Universidad ofertó 31 mil lugares en el bachillerato en sus 14 planteles, aunque inscribió a un poco más de 33 mil.
La población estudiantil en total alcanza casi 380 mil estudiantes desde Iniciación Universitaria hasta el posgrado. Estas cifras es un testimonio del impacto de la educación en la calidad de vida de miles de familias y en la construcción de una sociedad más equitativa.
El bachillerato nacional es un derecho esencial.
El rector de la UNAM reiteró su respaldo a los esfuerzos que se presentaron para que, en el mediano y largo plazo, ningún joven quede fuera del bachillerato por falta de espacio.
Destacó la colaboración con el gobierno de México a fin de avanzar en la consolidación de un proyecto educativo público innovador, orientado hacia un horizonte de equidad y justicia social.
“La educación universal e inclusiva no es sólo una meta, es el mayor compromiso que podemos asumir con nuestro país y con las generaciones venideras.
El bachillerato nacional será una plataforma sólida para asegurar el acceso a este derecho esencial, cambiar vidas y crear un México mejor”, enfatizó.







