Como parte de los preparativos para el Segundo Simulacro Nacional 2025, programado para el próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas (tiempo del centro), el Gobierno de México realizará por primera vez una Prueba Nacional de Alertamiento por Telefonía Celular, que alcanzará a más de 80 millones de dispositivos móviles en todo el país.
Durante una conferencia de prensa, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, informó que la Prueba Nacional de Alertamiento se realiza por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y representa un hito en materia de prevención y protección civil.
“Estaremos poniendo la tecnología al servicio de las y los ciudadanos para fortalecer la cultura de la protección civil. Cada segundo cuenta en una emergencia y una alerta a tiempo puede salvar vidas”, señaló.
Te puede interesar: Simulacro Nacional 2025: Importante participación en los estados del país
¿En qué consistirá el mensaje?
El mensaje que recibirán los teléfonos móviles durante la Prueba Nacional de Alertamiento será el siguiente:
“ESTO ES UN SIMULACRO. Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México. ESTO ES UN SIMULACRO.”
Además del texto, el alertamiento irá acompañado de un sonido distintivo, sin costo alguno y sin necesidad de conexión a internet o saldo.
Tecnología al nivel de potencias mundiales
Con este avance, México se coloca a la par de países como Japón, Estados Unidos, Canadá, Chile y Corea del Sur, donde los alertamientos vía celular son una herramienta esencial para advertir a la población ante fenómenos como sismos, huracanes o incendios.
La funcionaria destacó que el sistema podrá emitir alertas no solo por sismos, sino también por inundaciones, erupciones volcánicas, incendios forestales u otras emergencias, incluso de forma localizada, por entidad, municipio o zona específica.
“La intención es que todos estemos preparados para recibir los mensajes y saber actuar a tiempo ante un posible evento crítico”, subrayó Velázquez.
Simulacro conmemorativo por los 40 años del sismo de 1985
El Segundo Simulacro Nacional 2025 tendrá como hipótesis un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con afectaciones simuladas en entidades como Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Además de la alerta por telefonía celular, se activarán los 14 mil 491 altavoces del sistema de alerta sísmica en las entidades que cuentan con esta infraestructura.
En paralelo, cada estado definirá su propio escenario de emergencia, de acuerdo con los riesgos locales, como huracanes, deslaves o incendios, haciendo de este ejercicio una herramienta flexible y estratégica.
Coordinación nacional y reconocimiento a fuerzas de tarea
Velázquez Alzúa destacó que este sistema fue desarrollado de manera conjunta por la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, el Gobierno de la Ciudad de México y los concesionarios de telefonía celular del país.
A nombre del Gobierno de México, también hizo un reconocimiento especial a las fuerzas de tarea que participan en emergencias a lo largo del país, y reiteró que la protección de la vida es el eje de la política pública en materia de prevención.
Finalmente, convocó a toda la ciudadanía a participar activamente el 19 de septiembre en el simulacro, fecha en la que también se conmemoran cuatro décadas del sismo de 1985, el cual transformó la cultura de la protección civil en México.
“La prevención no es un destino, es un camino permanente. Bajo el liderazgo de la presidenta Sheinbaum, la protección civil se fortalece no sólo con tecnología, sino con humanismo y compromiso social”, concluyó.