En un acto simbólico celebrado durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, y la directora del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), Violeta Abreu, anunció la cancelación oficial del timbre postal conmemorativo por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.
Una pieza de memoria nacional
El timbre, que comenzará a circular en 200 mil ejemplares tanto en México como en 19 países, fue presentado como una “pieza artística y documental” que busca rendir homenaje a las civilizaciones originarias que dieron forma a la identidad mexicana.
Su diseño incluye un código QR que permite acceder a contenidos históricos y culturales relacionados con la fundación de la antigua ciudad mexica.
Te puede interesar: No se pueden subastar esculturas del Che y Castro, afirma Brugada
Celebraciones paralelas
La cancelación del timbre se suma a una serie de actividades conmemorativas que incluyen la ópera Cuauhtemoctzin, peregrinaciones simbólicas del pueblo mexica, y una exposición de esculturas monumentales dedicadas a las diosas mexicas, así como reproducciones de la Piedra del Sol y el Teocalli de la Guerra Sagrada.
Además, se llevará a cabo un funeral de Estado en honor a Cuauhtémoc, como acto de reivindicación histórica.
Un símbolo que trasciende el papel
En su oportunidad, Brugada destacó que el timbre representa “una invitación a reflexionar sobre la fundación de México-Tenochtitlán”, evocando el símbolo del águila devorando una serpiente como emblema de origen y resistencia.
Por su parte, Abreu subrayó que el Servicio Postal Mexicano busca innovar sin perder su vocación de preservar la memoria colectiva del país.
La cancelación del timbre postal no implica su retiro, sino su puesta en circulación como testimonio gráfico de los siete siglos que han transcurrido desde la fundación de México-Tenochtitlán.