La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que las exenciones fiscales para las empresas vinculadas con la FIFA y la organización del Mundial de 2026 en México derivan de un acuerdo firmado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, en 2015.
“Ese contrato se firmó en la época de Peña Nieto; así quedaron establecidas las condiciones y los requisitos para la realización del Mundial en México. Nosotros cambiamos algunas características, pero ya era un contrato firmado”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Sheinbaum adelantó que el próximo lunes, el secretario de Hacienda participará en la presentación oficial del Mundial 2026, que se realizará en Los Pinos a las ocho de la mañana. “Va a estar muy bonito, se van a presentar algunas actividades y se explicará el tema de estas exenciones”, indicó.
Sobre el ataque a una embarcación mexicana en el Pacífico por fuerzas estadounidenses, informó que México busca mantener la cooperación en materia de seguridad marítima con el país vecino, pero con pleno respeto a la soberanía nacional.
“Nuestro objetivo es que siga funcionando el esquema con el que veníamos trabajando, donde la información se proporciona a la Secretaría de Marina para que sean las fuerzas mexicanas las que actúen en nuestra zona continental”, subrayó.
Respecto a las indemnizaciones para los trabajadores del Poder Judicial separados tras la reforma judicial, Sheinbaum aseguró que el gobierno federal garantizará los recursos necesarios.
“No le va a faltar su derecho a nadie. Los seis mil millones de pesos provienen de los fideicomisos de la Corte, y con ello se cubrirán las liquidaciones conforme a los esquemas laborales del Poder Judicial”, agregó.
Lee: Generación FIFA: los cachorros de la Marina que resguardarán el Mundial 2026







