La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se alista para asistir a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se llevará a cabo en Tegucigalpa, Honduras, con el propósito de concretar una alianza en la región ante el nuevo orden mundial.
La reunión se realizará los días 8 y 9 de abril, y este evento reúne a líderes de América Latina y el Caribe para discutir temas clave como:
- Integración regional
- Cooperación
- Desarrollo sostenible.
Lee: México rechaza ataques de EU con drones contra cárteles
¿Qué busca Sheinbaum en la reunión de la CELAC?
Sheinbaum, quien viajará en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana debido a su apretada agenda, estará presente en la inauguración y la primera plenaria de la cumbre.
Aunque su visita será breve, su participación busca resaltar la importancia de la unidad y el potencial de desarrollo de la región.
¿Quiénes asisten?
Entre los asistentes confirmados se encuentran Xiomara Castro (Honduras), Gustavo Petro (Colombia), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Luis Arce (Bolivia), Bernardo Arévalo (Guatemala), y otros líderes de países como Belice, Guyana y Haití.
La cumbre también marcará el traspaso de la presidencia pro tempore de la CELAC, de Castro a Petro.
¿Qué es la CELAC?
La CELAC, fundada en 2010 en Playa del Carmen, México, es un organismo intergubernamental que promueve la integración y el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe.
Su creación responde a la necesidad de un espacio de diálogo sin la influencia de potencias externas, como Estados Unidos, y tiene raíces históricas que se remontan a los ideales de unidad latinoamericana de figuras como Simón Bolívar y Francisco de Miranda.
¿Qué promete la IX Cumbre de la CELAC?
La IX Cumbre de la CELAC promete ser un momento crucial para fortalecer la cooperación entre países hermanos y avanzar en proyectos conjuntos que beneficien a la región.
Tegucigalpa se convierte en el epicentro de este esfuerzo por consolidar una América Latina más unida y próspera ante la nueva realidad que se ha impuesto desde Estados Unidos.







