Senado discute reforma poblacional y ley de desaparición forzada
En un país con más de 129 mil personas desaparecidas, el Senado se adentra en una discusión de alto voltaje: la ley de desaparición forzada. Mientras Morena defiende la creación de una CURP biométrica como una medida de justicia, la oposición ve el riesgo de un mecanismo de vigilancia masiva. ¿Identidad o control?
Ley de desaparición forzada: alertas, registros y carpetas inmediatas
El Senado de la República inició el debate sobre las reformas a la Ley General de Población y la Ley de Desaparición Forzada, que buscan crear una Plataforma Única de Identidad y ampliar el alcance del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Las reformas incorporan una CURP con fotografía, huellas digitales y datos biométricos, que será obligatoria para realizar trámites ante entes públicos y privados. También se establece la apertura inmediata de carpetas de investigación ante denuncias de desaparición.
Se prevé integrar una Base Nacional de Carpetas de Investigación dentro de los 180 días posteriores a la entrada en vigor de la ley, y fortalecer el Banco Nacional de Datos Forenses.
📌 El Senado aprobó fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas con reformas a tres leyes. Además, se establece la implementación de una CURP biométrica para proteger la identidad y los datos personales. pic.twitter.com/4ZakYLqPMx
— Senado de México (@senadomexicano) June 28, 2025
CURP biométrica o ley espía
Desde tribuna, senadores del PAN, PRI y MC denunciaron que la reforma implica una amenaza a los derechos civiles. Carla Toledo (PRI) advirtió que esta ley crea un sistema de control, no una herramienta de justicia.
“La CURP con biométricos obligatoria para todo trámite es una trampa”, acusó. Señaló que las comisiones de búsqueda carecen de presupuesto, personal y eficacia, mientras el Estado apuesta por la tecnología sin fortalecer capacidades reales.
Alejandra Barrales (MC) criticó la falta de recursos: la Comisión de Búsqueda de CDMX recibe 23 millones de pesos, menos que la Agencia de Atención Animal, que recibe 44 millones.
Por su parte, Alejandro Murat (Morena) desestimó los señalamientos como “fantasías”. Afirmó que la CURP biométrica será una herramienta moderna para la identificación, sin intención de vigilancia.
Lee: Nueva Ley de la Guardia Nacional avanza en comisiones de la Cámara de Diputados