• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ley General de Transparencia, pretexto de estados para no rendir cuentas: aregional

Cae 11.62% el cumplimiento de la Información Fiscal y solo dos de las 32 entidades califican; evidente desinterés de entidades por informar

Rita Magaña Torres Por Rita Magaña Torres
8 de septiembre de 2025
En Nacional
Ley General de Transparencia, pretexto de estados para no rendir cuentas: aregional

8-septiembre-2025.- Representantes de la consultoría aregional en conferencia de prensa coincidieron en señalar que la derogación de las Leyes Estatales de Transparencia provoca sospechas sociales. AMEXI/ Foto: consultoría aregional.

CompartirCompartirCompartir

La rendición de cuentas en México presenta un retroceso y un vacío por la Nueva Ley General de Transparencia tomada por los gobiernos estatales como un pretexto para no rendir cuentas, al generar un panorama de incertidumbre para la ciudadanía.

Así lo consideró la consultoría aregional, al señalar que la derogación y desactualización de las Leyes Estatales de Transparencia provoca vacíos legales y sospechas sociales; pocos gobiernos continúan con la publicación de su información financiera.

Prueba de ello es que, en 81% de los gobiernos, hay ausencia de datos estadísticos sobre deuda pública estatal en los últimos seis años porque no publicaron adecuadamente la información.

Te Puede Interesar

Hoy No Circula

No olvides consultar si el Hoy No Circula afecta a tu auto este jueves 11 de septiembre

11 de septiembre de 2025
Monreal. Preparan comparecencias del gabinete de seguridad en la Cámara de Diputados. AMEXI

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025

Solo cuatro estados cumplen

Según los Resultados del Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF 2025), los estados que cumplen al 100% con la publicación de información periódica y generaron estadísticas sobre deuda pública fueron Guanajuato, Jalisco, Puebla y Querétaro.

Mientras que Chihuahua y Sinaloa presentaron información incompleta estadística del saldo de la deuda y las peores entidades, es decir sin información, son Tabasco que se coloca al último de la medición, seguido por San Luis Potosí, Guerrero y Chiapas.

En esa encrucijada, solo 2 de las 32 entidades son transparentes en el uso, manejo y rendición de cuentas de la información fiscal, las finanzas públicas, ingresos y egresos, deuda pública, licitaciones, padrones de beneficiarios de servicios y todo lo de interés para sus gobernados.

Querétaro y Jalisco a la cabeza

Querétaro se coloca una vez más, como el único estado que obtiene el nivel más alto en los seis bloques de transparencia de la información fiscal y obtiene el 100% en cumplimiento en cuatro de los bloques. 

El segundo sitio lo obtuvo Jalisco con 93.97 puntos; en contraste, Baja California Sur, Coahuila, Chiapas y Durango, son los cuatro gobiernos que obtuvieron niveles bajos de transparencia en seis de los seis bloques.

Esa apatía y desinterés de los gobiernos estatales colocó el promedio nacional del ITDIF por debajo de los 65 puntos, perdiendo 11.62 puntos en relación al 2024.

Los reprobados

Aguascalientes se ubica en el último lugar de la medición con 13.89 puntos, seguido de otros que no llegaron a los 50 puntos como Tlaxcala, Baja California, Durango, Morelos, Quintana Roo, Ciudad de México, Sonora y San Luis Potosí.

Lee: ASF detecta irregularidades en obras públicas estatales y municipales

Los estados que superan el promedio nacional de 61.22 puntos son Tabasco, Colima, Estado de México, Veracruz, Zacatecas, Campeche, Hidalgo y Yucatán.  Los cuatro últimos cayeron de Suficiente a Deficiente.

En el ITDIF 2025 calificó seis bloques: Marco regulatorio, marco programático presupuestal, costos operativos, rendición de cuentas, evaluación de resultados y estadísticas fiscales.

Costos Operativos

El bloque de Costos Operativos, registra la mayor pérdida en puntos (-24.6 puntos porcentuales), es el indicador en que ninguna Entidad Federativa logró el óptimo de calificación. Querétaro y Jalisco, los únicos en verde. Los 30 Estados restantes reprobaron.

En cuanto a Certidumbre presupuestal, siete gobiernos estatales no presentan el Programa Anual de Evaluaciones que estipula las revisiones que deberán realizarse a los recursos federales ejercidos por el estado: 

  • Aguascalientes
  • Baja California Sur
  • Coahuila
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Quintana Roo
  • Tlaxcala

Los estados cumplidos

Además, del Programa Anual de Adquisiciones 2025, 12 estados publican correctamente, priorizando datos abiertos de la planeación en las compras que realizará la administración a lo largo del año fiscal. 

Por el contrario, 16 entidades, no presentan información sobre este particular: Baja California, Campeche, Coahuila, Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

En Presupuesto Ciudadano, 13 Estados no publicaron la información: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Morelos, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

Los cumplidos fueron Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Yucatán y Zacatecas. Colima publica el documento, pero en formato imagen.

Licitaciones pérdidas

La consultoría aregional, en los resultados del ITDIF , también constató que en siete gobiernos estatales no se localizó información para la consulta de los concursos sobre Convocatorias a Licitaciones vigentes sobre adquisiciones y obras públicas. 

Son Baja California, Guerrero, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz. 

En 22 Estados, sí se puede consultar la información al respecto, mientras que, en Campeche y Michoacán, la última actualización de la data es para el año 2024.

Padrón de proveedores, el gran ausente

De 32 entidades, 21 no cuentan con un Sistema de Padrón de Proveedores y/o Contratistas que sea abierto al público en general. 

Los estados que pudieran tener publicado el documento son Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Beneficiarios de programas sociales en anonimato

A pesar de que la información sobre la entrega de programas sociales debería ser pública para evitar duplicidades y que realmente los recursos se dan a quien lo necesita, en 26 estados no se puede consultar el Padrón de Beneficiarios de los servicios y ayudas económicas que se distribuyen.

Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas; en Tabasco, transitan por una total opacidad en ese sentido.

Sólo Coahuila, Colima, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, publican y transparentan la información del Padrón de Beneficiarios.

Etiquetas: gobiernos estatalesinformaciónLey General de Transparenciarendición de cuentas

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Rita Magaña Torres

Rita Magaña Torres

Te Puede Interesar

Hoy No Circula

No olvides consultar si el Hoy No Circula afecta a tu auto este jueves 11 de septiembre

11 de septiembre de 2025
Monreal. Preparan comparecencias del gabinete de seguridad en la Cámara de Diputados. AMEXI

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025

Tranviarios heridos y pipa sin seguro agravan tragedia en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025

Tragedia en Iztapalapa: tres muertos y 70 heridos por el pipazo: Clara Brugada

10 de septiembre de 2025
Next Post
Rufo

Rechaza Ernesto Ruffo Appel estar involucrado en el Huachicol

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?