La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como un “logro de los paisanos” la reducción del impuesto a las remesas en efectivo enviadas desde Estados Unidos (EU).
En la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum precisó que pasará del 3.5% al 1%, según la última versión del plan fiscal impulsado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
La mandataria anunció además un programa de reembolso total para quienes se vean afectados por este impuesto a las remesas enviadas en efectivo.

¿Qué reconoce la presidenta?
“Es un reconocimiento a la organización y la voz de nuestras paisanas y paisanos en Estados Unidos. Gracias a su movilización, el impuesto quedó en 1% y solo aplicará a remesas en efectivo”, declaró Sheinbaum desde Palacio Nacional.
La presidenta explicó que el nuevo impuesto no afectará a las transferencias electrónicas de las remesas, que representan el 99% de los envíos, de acuerdo con datos del Banco de México.
Lee: Las remesas se frenan y podrían crecer 0% este año: dos factores clave (Video)
¿Cómo será el esquema de rembolso?
Para el pequeño porcentaje de remesas enviadas en efectivo, el Gobierno federal implementará un esquema de reembolso a través de la tarjeta Finabien, también conocida como “Tarjeta Paisano”.
Este instrumento financiero, diseñado para facilitar el acceso a servicios bancarios a mexicanos en el exterior, permitirá recuperar el 1% pagado en impuestos de forma directa.
“Vamos a reembolsar ese 1% a través de la tarjeta Finabien. Es una forma de proteger el ingreso de las familias que dependen de las remesas”, puntualizó Sheinbaum.
El anuncio se da en un contexto de tensión legislativa en Estados Unidos, donde el Senado aún debate el megaproyecto presupuestal que incluye esta medida fiscal.
La propuesta original contemplaba un impuesto del 3.5%, lo que generó preocupación entre comunidades migrantes y organizaciones defensoras de derechos humanos.
Sheinbaum concluyó su mensaje con un reconocimiento a los connacionales:
“Les enviamos un cariñoso abrazo y nuestro compromiso de seguir defendiendo sus derechos desde México”.