El estallido de los fuegos artificiales es para muchos el sonido de la celebración patria; sin embargo, para perros y gatos, los cohetes se convierten en una verdadera pesadilla.
En plenas fiestas de septiembre, los especialistas alertan sobre el impacto negativo de la pirotecnia en los animales de compañía, porque sufren ansiedad, miedo y en algunos casos, hasta accidentes graves.
Lo que implica para las mascotas
Los estruendos que acompañan a las celebraciones pueden provocar en estos animalitos taquicardia, conductas agresivas e intentos desesperados de huida.
En esta situación, no es raro que se registren golpes, caídas o incluso que las mascotas se pierdan tras escapar de casa.
“El ruido intenso de los cohetes afecta directamente el bienestar de perros y gatos, que no comprenden lo que ocurre y dependen totalmente de nosotros para sentirse seguros”, advirtieron especialistas del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, institución que este año celebra 20 años de servicio en México.
¿Cómo protegerlos del ruido?
Los expertos recomiendan aplicar medidas simples para reducir el impacto de la pirotecnia:
- No dejarlos solos durante los momentos de mayor estruendo
- Cerrar puertas y ventanas para disminuir la entrada de ruido
- Colocar música relajante o ruido blanco como distracción
- Consultar al veterinario si se requiere apoyo farmacológico
- Usar vendajes antiestrés, que simulan un abrazo y les proporcionan calma
Celebrar con responsabilidad
El llamado es claro, cuidar a los animales de compañía forma parte de la tenencia responsable. Incluirlos en las fiestas patrias no significa exponerlos, sino protegerlos de aquello que puede afectar su salud física y emocional.
Con medidas preventivas, las familias pueden disfrutar de El Grito y de las celebraciones, sin comprometer el bienestar de las mascotas.
Lee: Te decimos como cuidar la higiene dental en tus mascotas