Ciudadanos, militantes y simpatizantes del Partido Acción Nacional (PAN) iniciaron una etapa de resistencia civil pacífica en la Ciudad de México y en la capital michoacana contra la reforma de Morena a la Ley del Infonavit.
En la capital del país, los panistas bloquearon la avenida Barranca del Muerto, donde el dirigente nacional de los blanquiazules, Jorge Romero, aseguró que el propósito es defender unos 2.4 billones de pesos de las aportaciones a vivienda de los trabajadores.
Que le pregunten a la gente, sugiere Romero
Al respecto, Jorge Romero advirtió que el PAN va a estar en las calles y manifestando su rechazo a la reforma a la Ley del Infonavit, porque son causas justas para la ciudadanía.
“Ellos (Morena) están muy acostumbrados a pedir a mano alzada la opinión de la gente, a ver qué le pregunten a la gente si quieren que se lleve su dinero”, expuso.
Sostuvo que, al sustraer estos recursos, los trabajadores no podrán ni comprar casa ni construir en un terreno, y sólo se usará para adquirir la vivienda donde Morena construya.
“No podemos permitir que el gobierno extienda su mano para saquear los ahorros de la gente bajo el pretexto de una reforma engañosa; ese dinero no les pertenece”, manifestó la presidenta del PAN en la Ciudad de México, Luisa Gutiérrez.
En Morelia, Michoacán, diputados federales, locales y dirigencia estatal del PAN realizaron por la mañana de este lunes una protesta contra las reformas a la ley del Infonavit.

La protesta simbólica que duró menos de una hora, se desarrolló frente a las instalaciones de la delegación del Infonavit, donde los políticos y militantes gritaron algunas consignas contra los cambios a la prestación.
En ese sentido, Manuel Hinojosa Pérez, diputado federal del albiazul, convocó a la población a acudir por el fondo de su cuenta, pues después, aseguró, será difícil acceder a dicho fondo.
Con información de Rita Magaña y Francisco Castellanos
Lee: La reforma a la Ley del Infonavit se aprobará el 1 de febrero, anuncia Morena