• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los pueblos indígenas: memoria viva y brújula para el futuro

La Iglesia Católica recordó que los pueblos indígenas mantienen su presencia firme

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
10 de agosto de 2025
En Nacional
Los pueblos indígenas se alzan como una presencia silenciosa pero firme, aseguró la editorial Desde La Fe.

Los pueblos indígenas se alzan como una presencia silenciosa pero firme, aseguró la editorial Desde La Fe. AMEXI/FOTO/ Desde la Fe

CompartirCompartirCompartir

En medio de un mundo que avanza a ritmo vertiginoso, donde las culturas tienden a homogeneizarse y la memoria colectiva se desvanece, los pueblos indígenas se alzan como una presencia silenciosa pero firme, aseguró la editorial Desde La Fe.

En el texto, la iglesia católica asegura que los pueblos indígenas son custodios de lenguas, ritos, símbolos y saberes ancestrales.

Estas comunidades encarnan una forma de vida que no pertenece únicamente al pasado: es fuente de sabiduría para el presente y guía para el porvenir.

Te Puede Interesar

Con Mixtli Digital se dotará de herramientas tecnológicas a escuelas públicas en la CDMX: Brugada

Con Mixtli Digital se dotará de herramientas tecnológicas a escuelas públicas en la CDMX: Brugada

1 de octubre de 2025
Claudia Sheinbaum cumple un año de gobierno en medio de contrastes en el combate a la corrupción y la inseguridad.

A un año, Episcopado reconoce avances de Sheinbaum, pero exige más combate a corrupción

1 de octubre de 2025
Lee: Sheinbaum reconoce a pueblos indígenas por representar resistencia

Pueblos indígenas ha resistido con dignidad

Recordó que, a pesar de haber sido históricamente marginados, despojados y excluidos, los pueblos originarios han resistido con dignidad.

“Han enfrentado el abuso de quienes han considerado inferiores sus valores, sus culturas y sus tradiciones. Sin embargo, siguen siendo guardianes de principios esenciales: el respeto por la naturaleza, la centralidad de la familia y la comunidad, la gratitud por los dones recibidos y la conciencia de que la vida es un regalo que se cuida en cada etapa”, afirmó la editorial.

En este sentido, la iglesia católica también refirió que es necesario reconocer que el valor de los pueblos indígenas implica mucho más que admirar su folclore o preservar sus artesanías.

“Significa abrir espacios reales para que su voz tenga peso en las decisiones que afectan sus territorios, su medio ambiente y su forma de vivir.

”Ellos nos recuerdan que el progreso no puede medirse únicamente en cifras económicas, sino en la capacidad de vivir en equilibrio y en paz con lo que nos rodea”.

Detalló que se deben valorar a los pueblos indígenas, reconocer que la historia humana es plural, y que su belleza está en la diversidad.

Es asumir que sin ellos y sin su aporte comunitario, el mundo pierde un pilar fundamental de su identidad.

Lee: «Si Queremos Paz, Entonces Cuidemos a los Niños»: Desde la Fe

Visita del Papa Francisco a Chiapas en 2016

En el editorial de Desde la Fe también se recuerda que durante la visita a Chiapas en 2016, del Papa Francisco, el pontífice expresó con fuerza este llamado a la conciencia colectiva.

“¡Qué tristeza! Qué bien nos haría a todos hacer un examen de conciencia y aprender a decir: ¡Perdón!, ¡perdón, hermanos! El mundo de hoy, despojado por la cultura del descarte, los necesita”.

En esa misma homilía, el Papa subrayó que “en el corazón del hombre y en la memoria de muchos de nuestros pueblos está inscrito el anhelo de una tierra, de un tiempo donde la desvalorización sea superada por la fraternidad, la injusticia sea vencida por la solidaridad y la violencia sea callada por la paz”.

Detalló que, en tiempos de crisis ambiental y social, estas comunidades no son una nota al pie en los libros de historia: son protagonistas de un modo de vivir que puede ayudarnos a sanar heridas profundas y recuperar la armonía con la creación.

Escucharlos no es un gesto de cortesía: es un acto de justicia y de responsabilidad hacia el futuro común.

Esfuerzo por fortalecer la Pastoral de los Pueblos Indígenas

Por último, en el editorial se puntualiza que, desde la Arquidiócesis de México, se emprende un esfuerzo renovado por fortalecer la Pastoral de los Pueblos Indígenas.

“Cuidar de estas comunidades es cuidar de la memoria, de la vida y del alma misma de nuestra humanidad”, finaliza la publicación.

Etiquetas: Desde la Fepueblos indígenas

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Con Mixtli Digital se dotará de herramientas tecnológicas a escuelas públicas en la CDMX: Brugada

Con Mixtli Digital se dotará de herramientas tecnológicas a escuelas públicas en la CDMX: Brugada

1 de octubre de 2025
Claudia Sheinbaum cumple un año de gobierno en medio de contrastes en el combate a la corrupción y la inseguridad.

A un año, Episcopado reconoce avances de Sheinbaum, pero exige más combate a corrupción

1 de octubre de 2025

Enfrentan artesanos desafíos frente al despojo cultural de empresas Extranjeras: Senadora

1 de octubre de 2025

Morena hace un recuento de gestión de Sheinbuam; consolida el Segundo Piso de 4T

1 de octubre de 2025
Next Post
En respuesta a los desafíos que plantea la transformación digital para los sectores más vulnerables, se presentó una iniciativa para reformar la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Impulsan reformas para garantizar inclusión digital de personas con discapacidad

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

LUY
LUY
Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?