A pesar de que los jueces y magistrados regresarán a laborar el próximo lunes 28 de octubre, no significa que se abandonó la lucha contra la reforma al Poder Judicial, porque sigue siendo injusta, afirmaron los magistrados Adriana Ortega, Juan José Olvera y José Rogelio Alanís.
En la contramañanera, descartaron una división entre jueces y magistrados que decidan participar en las elecciones de voto popular en junio de 2025, incluso expresaron su voluntad de participar en el procedimiento.
Al respecto, indicaron que sus compañeros tomaron una de las alternativas que les da la reforma en la materia y que “tenemos quienes salimos en este primer golpe, que es el de 2025, y los que saldrán en el segundo golpe, que es el de 2027, es someternos a la elección popular o declinamos participar en ella”.
Los magistrados señalaron que los trabajadores y titulares del Poder Judicial de la Federación (PJF) siempre se reservarán el derecho de su protesta contra la reforma en la materia, “ese es el espacio que nos dejaron los legisladores”.
Expresaron que más allá de que el Poder Legislativo haya señalado que la presidenta Claudia Sheinbaum no está obligada a eliminar del Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto de la citada reforma, como lo ordenó una jueza de distrito, al final la responsable es ella.
“El hecho de que otro poder opine que no tiene problema, es solo una opinión, no la desliga de su responsabilidad procesal, ella es la demandada, ella tiene que responder ante el juez”, dijeron.
Los juzgadores calificaron como un “misterio sin resolver” el copago de una indemnización a jueces y magistrados que decidan no competir en la elección popular de 2025 o que pierdan en ese proceso.
Consideraron que en la reforma al Poder Judicial se estableció un artículo transitorio, pero se debe definir de manera que quede perfectamente concreto.
Sobre la decisión de quienes desean participar en la elección de voto popular del próximo año, los magistrados indicaron que sería irrespetuoso calificar las decisiones personales de juzgadores, “les deseamos suerte en la elección”.
“Estamos seguros de que esas personas vienen de carrera judicial y serán jueces profesionales y esperemos que la ciudadanía así lo entienda y que tengan suerte”, dijeron.
Lee: La reforma Judicial será un ejemplo para el mundo, aunque se burlen en Harvard: Sheinbaum