Madres Buscadoras irrumpen en la CNDH; exigen audiencia pública con Rosario Piedra
“La Comisión ignora y criminaliza nuestro dolor”, acusa Ceci Flores. Las madres buscadoras toman la sede de la CNDH y el organismo activa su protocolo de seguridad, al tiempo de que lanza amenazas, refiere el colectivo. Las madres advierten que realizarán bloqueos si no hay diálogo público.
Con pancartas, consignas y una determinación alimentada por años de impunidad, las Madres Buscadoras —encabezadas por la activista Ceci Flores— irrumpieron este lunes en las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Su objetivo: exigir una audiencia pública con su presidenta, Rosario Piedra Ibarra, para denunciar el abandono institucional hacia las víctimas de desaparición. Sin embargo, la respuesta fue cierre de puertas, acusaciones de amenazas y el despliegue del protocolo de seguridad del organismo. La tensión escaló en minutos y dejó al descubierto un conflicto profundo entre una de las instituciones encargadas de velar por los derechos humanos y quienes más han padecido su silencio.
Tomamos la @CNDH porque no solo ignoran el dolor de todo un país, también lo justifican; además desde estas oficinas se coordinan denuncias y acciones legales contra las víctimas.
Si en unas horas no nos recibe @RosarioPiedraIb en una audiencia transmitida en vivo para que la… pic.twitter.com/dXMz2RDat4
— Ceci Flores 6623415616 (@CeciPatriciaF) May 13, 2025
“No sólo ignoran nuestro dolor, también lo justifican”: Ceci Flores
Desde su cuenta en X, Ceci Flores explicó que la toma del inmueble no fue un acto de confrontación, sino una respuesta al desdén institucional. “Tomamos la @CNDH porque no sólo ignoran el dolor de todo un país, también lo justifican; además, desde estas oficinas se coordinan denuncias y acciones legales contra víctimas”, afirmó en la red social.
Previo al ingreso, personal de la CNDH les informó que Rosario Piedra no se encontraba en el lugar. En un video de poco más de cuatro minutos, compartido por Flores, se escucha cómo una funcionaria les indica: “El trabajo de la presidenta es itinerante. Puede estar en cualquiera de nuestras sedes al interior del país”.
A pesar del aviso, varias madres lograron entrar al edificio aprovechando un descuido de la seguridad, lo que generó empujones y tensiones. La CNDH respondió en redes señalando que “nunca se le prohibió el acceso a @CeciPatriciaF”, pero que ella “llegó amenazando con tomar el edificio”.
Nunca se le prohibió el acceso a @CeciPatriciaF, ella llegó amenazando con que iba a tomar el edificio, y se activaron nuestros protocolos de seguridad.
@Claudiashein @azucenau @Milenio @Televisa @TelemundoNews @ONUDHmexico @ONU_es @ONUMX @ONUMujeresMX @SEGOB_mx @rosaicela_…— CNDH en México (@CNDH) May 13, 2025
Madres buscadoras condicionan su retiro de la CNDH a un diálogo transmitido en vivo
La activista advirtió que si no son recibidas en las próximas horas por Rosario Piedra en una audiencia pública y transmitida en vivo, iniciarán bloqueos sobre Periférico. Su exigencia no es menor: buscan que a las víctimas se les escuche en tiempo real y que la sociedad atestigüe el diálogo o la negativa.
En las pancartas que portaban podían leerse mensajes como “Para continuar nuestro camino, basta con mover una sola piedra”, en clara alusión a la titular de la Comisión, y “Los periodistas siguen siendo asesinados y agredidos y la CNDH guarda silencio cómplice”.
“Queremos dejar de ser la última generación de buscadoras”
Las madres ofrecieron disculpas públicas a los trabajadores del organismo y a la ciudadanía. “Ustedes conocen el dolor y viven todos los días bajo las órdenes del silencio”, les dijeron.
A la sociedad, el colectivo reiteró que su protesta no es por ellas solas, sino por los cientos de miles de víctimas que han sido calladas. “Queremos dejar de ser la última generación de Madres Buscadoras”, subrayó Flores, quien también se dirigió en redes a Claudia Sheinbaum y a la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, para que no ignoren sus reclamos.
En un país con más de 114 mil personas desaparecidas, la exigencia de diálogo directo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos pone en el centro una verdad incómoda: la revictimización institucional se mantiene como una barrera más en la búsqueda de justicia.
Lee: Madres buscadoras exigen a Claudia Sheinbaum romper pacto de impunidad