Los colores adornan la plancha del Zócalo, entre el murmullo de la gente se escucha “¡qué cosas tan bonitas hay! ¿Ya viste ese vestido? ¡A mí me gusta todo! Se refieren a los artículos elaborados por manos mexicanas que gustan a todos, porque es una identidad cultural refleja alegría, trabajo, amor por México y una herencia ancestral.
En la Verbena Navideña 2024, unos de 250 artesanos de 12 estados de la República exhiben los artículos que representan a cada uno de las regiones, desde prendas de vestir adornadas con flores, joyería, bolsos, vajillas de talavera, hasta productos para el hogar.
Arte y calidad
“Estamos muy contentos que nos reciban aquí en la capital, y que me dejen presentar mis productos que les traigo desde mí pueblo hasta acá”, señaló Aurelia Gómez Jiménez, artesana de Santa María Tlacotepec, Oaxaca.
Dijo que es una oportunidad para que la gente pueda ver y comprar sus productos, que van desde gabanes, rebozos teñidos de tintes naturales, blusas a bolsas.
“Para mí es un orgullo hacer cada prenda con paciencia y entregar algo de calidad, les pido que valoren nuestro trabajo ya que un rebozo se lleva alrededor de tres meses en hacerse”, comentó.
Entre cada puesto destaca la admiración de la gente por estos artículos, a lo que Marcela Martínez Concepción, de la Costa Chica de Guerrero, responde “ése cuesta dos mil 500, pero véalo es de telar de cintura”.
“Yo lo que hago lo hago con todo mi corazón para que lo venda a quienes admiren y les guste lo que hago, les pido no regatear mi trabajo porque en verdad es algo a lo que le invertimos mucho tiempo, trabajo tinte natural y se llevarán una pieza digna de vestirse”, señala mientras concluye la venta de un rebozo y un par de artículos más.
En la feria Artesanos de Corazón, que estará en el Zócalo capitalino hasta el 30 de diciembre, se escuchan diferentes lenguas entre los vendedores, quienes, con talento, imaginación y corazón, elaboran piezas únicas.
Piden no regatear precios
El artesano Joel Daniel Capilla, del estado de Tlaxcala, junto con su familia, trabaja la talavera.
“En una pieza nos llegamos a tardar mes o hasta mes y medio de trabajo porque es un proceso lento, es un proceso muy lindo que nosotros elaboramos con nuestras propias manos de inicio a fin y venimos a exponer lo que se hace en Tlaxcala”, subrayó.
El artesano pide a la población no regatear precios y comprar productos mexicanos y no chinos, que aunque son más económicos, son de menor calidad.
“Cómprenos a nosotros, que les durará mucho lo que se lleven, además que ayudan a la economía de las familias mexicanas que hacemos productos de calidad, cien por ciento mexicanos, porque lo que se hace en México está bien hecho”, afirmó.
Sentada en un banco al inicio de su local, concentrada en la decoración de un jarrito de barro, está Albertina López Ramírez, de Amatenango del Valle, Chiapas.
“Traigo artesanía de barro, traigo mucha variedad de animales como palomas, jaguares, patos; o también vajillas de barro; en esté día he vendido macetas, figuras ornamentales, jarritos pa’l café o el atole”, mencionó.
Platica, decora y afirma sentirse feliz con lo que hace: “Me siento muy orgullosa y feliz de hacer mi trabajo, empecé a trabajar el barro desde los ocho años y ya tengo 59, ya tengo más de 50 años en esto.
Es una herencia de mi mamá, ella me enseño y se lo agradezco porque ahora nosotras se los enseñamos a los más pequeños de la casa”, apuntó.












