Ciudad de México,13 ago.(AMEXI).- A menos de un mes de concluir la legislatura, la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que es fundamental que en el Paquete Económico 2025 se aseguren los ingresos que requieren las reformas legislativas pendientes en favor de las mujeres.
“Acuérdense que una iniciativa que no tiene presupuesto es una iniciativa que puede ser letra muerta”, agregó.
En la reunión que sostuvo con diputadas e integrantes de la organización “Colectiva de Mujeres 50+1”, reiteró que se tiene que luchar para que haya presupuestos.
“Y para eso nos vamos a abocar, ahora en septiembre, y en el plazo perentorio que tenemos a noviembre, para conocer, discutir y, en su caso, aprobar el paquete fiscal y el Presupuesto de Egresos de la Federación”.
Al hacer un balance de los trabajos y reformas aprobadas en pro de niñas y mujeres, Guerra Castillo resaltó las modificaciones realizadas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para reconocer como delitos la violencia vicaria y la violencia sexual en espacios públicos.
Asimismo, las reformas para el fortalecimiento de la reglamentación y organización de los Centros de Justicia para las Mujeres, la eliminación de los programas educativos de los materiales que hacían apología de la violencia contra las mujeres, entre otras .

Los pendientes
Guerra Castillo recordó que, entre los pendientes están las leyes secundarias para armonizar el marco legal federal a la reforma constitucional de paridad en todo, de 2019, así como la aprobación de la minuta en materia del Sistema Nacional de Cuidados, que se encuentra en el Senado.
“Tenemos reformas para establecer que el IMSS y el ISSSTE otorgarán a la mujer asegurada el tamiz auditivo neonatal durante el embarazo; se quedó pendiente porque tiene un gran impacto presupuestal”, refirió.
Apuntó que había un rezago de iniciativas heredado de otras Legislaturas que no pudieron concretarse porque no hubo consenso, tenían impacto presupuestal o no estaban bien fundamentadas”.
Lee: Marcela Guerra pide al INE no sucumbir al apetito de socavar la división de poderes
No obstante , dijo que se logró separarlas y hay una lista que después con las diputadas se van a perfeccionar, con expertas, para volverlas a presentarlas, ya sea en los mismos términos o incluso adecuándolas a la nueva realidad social.
Guerra Castillo apuntó que aún se requieren reformas para definir las conductas que expresan la violencia institucional; por ejemplo, en los ministerios públicos, y sancionar como falta administrativa grave en la administración pública las conductas de acoso y hostigamiento sexual, así como las omisiones.