Ciudad de México, 2 oct. (AMEXI).- La movilización de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, rumbo al Zócalo de la capital del país para conmemorar la masacre de estudiantes ocurrida el 2 de octubre de 1968 se realizó de manera pacífica.
El grito de “2 de octubre no se olvida” retumbó en las calles por donde miles de participantes marcharon en demanda de justicia y también para recordar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014 en Iguala, Guerrero.

Decenas de policías antimotines de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México alistaron un operativo de seguridad que se desplegó por las calles que recorrió la marcha conmemorativa de los 56 años de la masacre de estudiantes, ocurrida el 2 de octubre de 1968.
Lee: Gobierno de Sheinbaum ofrece disculpa pública por masacre del 68
La manifestación también recordó la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014, caso que el expresidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a esclarecer durante su sexenio, sin éxito.

En la Plaza de las Tres Culturas
La Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, el sitio de la cita, lució llena desde las tres de la tarde. Un grupo de integrantes del Comité de 1968 se congregó en el lugar para sumarse a los miles de manifestantes que ahí llegaron para participar en la marcha conmemorativa de la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968, ocurrida durante el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz.
Alumnos de diferentes escuelas se reunieron a las afueras de la estación Tlatelolco de la línea 3 del Metro, previo al inicio de la marcha. Otro contingente procedente de Ciudad Universitaria llegó a la Plaza de las Tres Culturas para unirse a la manifestación.
Un contingente que avanzó por la avenida Ricardo Flores Magón, se congregó sobre esa vialidad para movilizarse hacia la Plaza de las Tres Culturas, desde donde se sumó a los contingentes que avanzaron rumbo al Eje Central Lázaro Cárdenas en dirección al Zócalo capitalino.
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de Protección Civil atendieron un conato de incendio en una de las taquillas de la estación Tlatelolco del Metro; la emergencia pronto fue desactivada y se reportó que no hubo lesionados.
🚨 Incendian instalaciones del Metro Tlatelolco por el #2DeOctubre pic.twitter.com/ijNBERFiqL
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) October 2, 2024
En el Eje Central
Cuando la vanguardia de la movilización llegó a la Plaza Garibaldi, sobre el Eje Central, la retaguardia aún estaba en las cercanías de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.
En algunos puntos del bajo puente que se encuentra a la altura de la avenida Paseo de la Reforma, grupos de manifestantes realizaban pintas, pero no se registraron incidentes mayores.
Un numeroso contingente esperaba en las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes para sumarse a la manifestación, que se dirigió hacia la calle 5 de Mayo para ingresar al Zócalo de la Ciudad de México, donde ya se encontraban apostados cientos de policías antimotines para evitar disturbios.
Un contingente de mujeres marchó al frente del grupo de normalistas de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, quienes se habían concentrado en la Plaza Garibaldi, sobre Eje Central.

Entre los manifestantes no sólo había jóvenes estudiantes, también adultos mayores.
Desde que los manifestantes llegaron al Eje Central Lázaro Cárdenas para dirigirse hacia el Zócalo capitalino, diversos grupos empezaron a realizar pintas.
En el Zócalo capitalino
Poco después de las 17:30 horas, los primeros contingentes llegaron al Zócalo al grito de “2 de octubre no se olvida”.
Durante el mitin, hubo reproches y críticas contra la disculpa pública del Estado que ordenó esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Todos sabemos, compañeras y compañeros, que las disculpas no eximen a los asesinos. Necesitamos a los asesinos en la cárcel. Fue el Estado, fue el Ejército, y no nos vamos a cansar hasta que se haga justicia”, se oyó a una estudiante desde el templete.
Algunos disturbios se registraron en el Zócalo capitalino cuando manifestantes del conocido Bloque Negro lanzaron cohetones por el lado de la Catedral Metropolitana y a los edificios aledaños a Palacio Nacional, lo que hizo que granaderos se movilizaran al sitio para evitar más detonaciones.







