Tercera marcha contra la gentrificación en CDMX: empujones, consignas y demanda de vivienda digna
Colectivos y vecinos del “Frente Joven contra la Gentrificación” exigieron freno al despojo urbano y se enfrentaron con efectivos de la SSC que obstaculizaban el desarrollo de la tercera marcha contra la gentrificación.
En una ciudad donde las rentas se disparan y las viviendas se convierten en mercancía, cientos de personas marcharon desde el Monumento a la Independencia hasta el Zócalo capitalino para protestar contra la gentrificación. Convocados por el “Frente Joven contra la Gentrificación”, comenzaron a reunirse en torno de las 14:40 horas y concluyeron cerca de las 16:30.
La ruta original incluía una parada ante la Embajada de Estados Unidos, pero la presencia policial la impidió y obligó los manifestantes a cambiar el destino hacia el Zócalo, en una muestra palpable de tensión entre manifestantes y autoridades. En distintos puntos se registraron empujones con efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX), que tenían la orden de mantener el control del perímetro del Hemiciclo a Juárez.
Lee: La marcha contra la gentrificación en CDMX activa alerta de Estados Unidos
Consignas, carteles y mensaje directo
“¡No es progreso, es despojo!” Entre gritos, los manifestantes exigían vivienda digna y protestaban contra la proliferación de las plataformas como Airbnb. Carteles destacados decían: “Fuera Airbnb, antes de que quien tenga que salir seas tú…” y “Clara Brugada: tus estrategias ignoran a las víctimas del despojo”.
Después de tocar el Zócalo y sostener un mitin, el contingente regresó al Hemiciclo a Juárez, donde culminó la protesta.
Actores y respuesta institucional
La SSC-CDMX informó su presencia a través de X y desplegó al Grupo de Diálogo y Convivencia —integrado por la SECGOB, la SCPPyBG, el IESIDH y la DGG— con el fin de mediar y escuchar reclamos.
Según reportes oficiales, los organizadores declararon “saldo blanco”, aunque fotos y videos en redes sociales (YouTube, TikTok, Instagram) registraron momentos de tensión.
La #SSC informa:
Durante el desarrollo de la manifestación de este día, personal de la #SSC retiró una mochila en la que llevaban gasolina, pintura en aerosol y otros objetos, además se aseguró un martillo.#Gentrificación pic.twitter.com/YgG3Kzud0n
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) July 26, 2025
Gentrificación y fraudes digitales
La gentrificación no solo expulsa: abre puertas a nuevos fraudes inmobiliarios. De acuerdo con la AMPI México:
- Las colonias más afectadas son Condesa, Roma, Narvarte y Del Valle.
- El 38 % de los fraudes detectados en México ocurren en CDMX.
- El 75 % de estas estafas está vinculado a arrendamientos: anuncios falsos, depósitos por inmuebles inexistentes y perfiles falsos.
Los especialistas responsabilizan a la alta demanda, desconocimiento legal de los usuarios y falta de regulación en plataformas digitales. Se utilizan métodos clásicos de engaño como phishing, suplantación de identidad y contratos abusivos, todo aderezado con frases intimidantes: “te la van a ganar”.
¿Por qué seguir este caso?
- La gentrificación es un fenómeno urbano que transforma barrios y estalla en conflicto social.
- La tercera marcha es evidencia del crecimiento de la tensión entre la ciudadanía y las autoridades.
- Las denuncias por fraude ponen en evidencia que el problema no es solo habitacional, sino también legal.
- Detrás de consignas y empujones hay una propuesta de acción colectiva y también la urgencia de políticas públicas que combatan el fenómeno.