Por Adriana Urrea, Luis Martín González y Marcos Muedano
Ciudad de México, 15 may. (AMEXI).- La marcha multitudinaria de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México avanzó de forma pacífica hasta el Zócalo capitalino, a dónde se ingresó sin contratiempos, a pesar del cerco que existe en las calles aledañas.
La marcha, que partió en punto de las 10:05 horas de la estación San Cosme del Metro, avanzó por avenida Rivera de San Cosme, continuó por Avenida México Tenochtitlan y Avenida Hidalgo, hasta el Eje Central Lázaro Cárdenas, en donde se caminó hasta la calle Venustiano Carranza, y posteriormente, a calle de Pino Suárez.
Alrededor de las 12:30 horas, la marcha entro a la plancha del Zócalo, que ahora es peatonal, en donde se llevará a cabo un mitin para la instalación formal del plantón de maestras y maestros en esta capital del país.
Con estas acciones que se replicaron en diferentes estados del país, el magisterio inicia el paro nacional indefinido, el primero del presente sexenio, a dos semanas del proceso electoral, con lo que ratifica su posición de independencia política, plantea su postura ante el gobierno saliente y el entrante.
La descubierta de la CNTE estuvo encabezada por el secretario general de la Sección XIV de Guerrero, Héctor Torres Solano; la secretaria general de la Sección XVIII Michoacán, Eva Hinojosa Tera; el secretario del Exterior de la Sección XXII de Oaxaca, y el secretario general de la Sección IX Ciudad de México.
Los secretarios estuvieron acompañados por representantes de diferentes organizaciones sindicales y sociales que respaldan las demandas de la Coordinadora.
AMLO ofrece aumento salarial
Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un aumento de 10% al salario de los maestros del país. No obstante, los representantes de la CNTE calificaron de insuficiente dicho planteamiento y como una burla el planteamiento del primer mandatario.
La CNTE demanda un aumento de 100% directo al salario base, así como la abrogación de la reforma educativa de Enrique Peña Nieto, de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, la eliminación de la Unidad de Medida de Actualización (UMA) para el cálculo de jubilación, reinserción de profesores cesados y Justicia social para casos como el de Nochixtlán y Ayotzinapa.