• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

25 de octubre: Día Mundial de la Talla Baja

Más allá de la conmemoración: el reto de la "invisibilidad estadística" y las barreras de un mundo inaccesible.

Jhoselyn Soria Crecencio Por Jhoselyn Soria Crecencio
25 de octubre de 2025
En Nacional
Talla Baja

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Talla Baja, una lucha diaria contra la "invisibilidad estadística" y la inaccesibilidad. AMEXI /Foto: X @EmmanuelReyesC

CompartirCompartirCompartir

25 de octubre: Día Mundial de la Talla Baja

El reloj marca las nueve de la mañana. Una persona de talla baja espera en la parada del transporte público de la Ciudad de México: el pasamanos está demasiado alto, el botón de «bajar» apenas al alcance y el asiento, inalcanzable sin apoyos. Esta escena resume lo que ocurre cada día: un cuerpo diferente en una ciudad hecha para otro tamaño. El 25 de octubre es la fecha elegida para visibilizar esta realidad; sin embargo, para muchos, la conmemoración no trasciende el discurso.

Un día mundial con raíces mexicanas

Aunque se celebra globalmente, el impulso inicial para conmemorar esta fecha cada 25 de octubre provino de la sociedad civil mexicana. Fue concretamente una asociación civil en México la que, en 2013, formalizó esta iniciativa con el propósito de fomentar la reflexión sobre la dignidad, el respeto y la plena inclusión de quienes viven con alguna forma de enanismo.

La efeméride se eligió en tributo a William John Bertanzetti (Billy Barty), un actor estadounidense que dedicó su vida a abanderar la defensa de los derechos de esta comunidad. El natalicio de Barty es la razón de la fecha; sin embargo, la formalización de la conmemoración mundial se atribuye al esfuerzo civil mexicano.

Te Puede Interesar

Talla Baja

¿Cuál es la situación de las personas de talla baja en México?

25 de octubre de 2025
Hoy No Circula

¿Conduces por la CDMX o Edomex? Revisa el Hoy No Circula del sábado 25 de octubre

25 de octubre de 2025
Talla Baja
Íconos como «KeMonito» han visibilizado a la comunidad. AMEXI /Foto: Redes Sociales.

El legado del espectáculo: Entre la gloria y el prejuicio

México ha tenido figuras que han conquistado al público, demostrando talento y resiliencia en un medio que históricamente las ha cosificado:

  •  Estrellas ícono: Se rinde homenaje a actores icónicos del Cine de Oro como José René Ruiz Martínez, «Tun Tun», famoso bailarín y comediante que brilló junto a Germán Valdés «Tin Tan», y Margarito Esparza. Su éxito demostró que la talla no es impedimento para el arte, aunque sus papeles a menudo explotaron su condición física con fines cómicos.
  • De la lucha libre a la televisión: El fenómeno de Jesús Juárez Rosales, «KeMonito», en la lucha libre es otro ejemplo de popularidad. Más recientemente, la participación de Abel Sáenz, «Abelito», en La Casa de los Famosos México 2025, de la cual fue finalista, generó un debate nacional. Su caso expuso las barreras de un mundo inaccesible al tener que usar un banco para tareas cotidianas, ilustrando cómo la televisión visibiliza la condición, pero sigue lidiando con la verdadera inclusión. El trabajo de estos íconos demuestra la dificultad de encontrar un desarrollo profesional que no esté ligado a la exhibición de su físico.
Talla Baja
El transporte público y el mobiliario urbano no están diseñados para las personas de talla baja, lo que limita su autonomía. AMEXI /Foto: Gobierno de la Ciudad de México.

El dolor de la exclusión: Bullying, estigma y falta de derechos

La realidad cotidiana contrasta con los escenarios y reflectores. La principal carencia de esta población es la falta de empatía y respeto.

  • Violencia en el entorno: Desde la infancia, son víctimas recurrentes de bullying y sufren un desprecio social que socava su desarrollo. La Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) respalda la experiencia al señalar que 26.6% de la población general que ha sido discriminada atribuyó la causa a su «peso o estatura».
  • Características biológicas: Según datos del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), hay más de 400 formas distintas de enanismo y displasia esquelética. La acondroplasia es la más común de las displasias óseas, dándose en aproximadamente una de cada 25 mil personas. Todos los casos de acondroplasia surgen debido a una mutación específica en el gen (FGFR3), el cual codifica una proteína esencial para el reconocimiento del estímulo de crecimiento.
  • Barreras físicas: La vida urbana es una tortura cotidiana. La falta de infraestructura accesible en transporte, cajeros automáticos y servicios básicos limita severamente su autonomía.
  • La agresión lingüística: El respeto comienza en la palabra. El Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS) y los activistas insisten en utilizar el término «personas de talla baja», pues vocablos como «enanismo» o «enano» son peyorativos y atentan contra su dignidad. En julio de 2009 la palabra «enano» fue declarada inapropiada y ofensiva por la Real Academia Española a solicitud de activistas.

El drama laboral y la crisis de datos oficiales

La dignidad laboral es el punto más crítico de su desigualdad, pese a que sus derechos humanos son inalienables.

  • Desempleo e invisibilidad laboral: La situación es alarmante. El mayor problema para medir la discriminación laboral es la ausencia de cifras oficiales sobre el índice de desempleo y las condiciones de trabajo formal de esta población. Esta falta de datos es la mejor métrica para exponer una discriminación profunda que cierra las puertas a la oportunidad.
  • La inclusión en cifras: A nivel local, la discriminación sigue siendo notable. De acuerdo con la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México (EDIS 2021) del COPRED, las personas de talla baja ocupan el lugar decimoctavo en una lista de 39 grupos más discriminados.
  • El freno de las cifras: Aunque la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) estimó entre 11,000 y 13,000 personas de talla baja en 2018, existe una crítica fundamental: no hay cifras oficiales desglosadas más recientes. El INEGI no cuenta con una categoría específica, creando una invisibilidad estadística que impide diseñar políticas de inclusión laboral efectivas y perpetúa el abandono.
Talla Baja
Edificios de gobierno se iluminan de verde como parte de las acciones de visibilidad y conciencia por esta fecha. AMEXI /Foto: X @EmmanuelReyesC

Acciones de México: De la ley a la concreción de la inclusión

El gobierno mexicano ha generado herramientas legales para la protección, aunque la implementación total sigue pendiente:

  1.  Reconocimiento legal de la discapacidad: Un avance fundamental ocurrió en julio de 2018, cuando la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad fue reformada para integrar formalmente la acondroplasia o talla baja. Esto les garantiza el derecho a programas de apoyo, salud y educación.
  2. Día nacional de conciencia: El Senado de la República ratificó el 25 de octubre como Día Nacional de las Personas de Talla Pequeña, un paso para legitimar su visibilidad ante el Estado.

Esta luz verde 💚 ilumina el Senado, pero también ilumina una causa: la inclusión y el respeto para todas las personas con talla baja.

Porque la estatura no mide el valor de nadie, pero sí mide el tamaño de nuestra empatía como sociedad.#TallaBaja #InclusiónPlena… pic.twitter.com/1SQj2qISGz

— Emmanuel Reyes (@EmmanuelReyesC) October 23, 2025

Etiquetas: acondroplasiaDía Mundial de la Talla Bajainvisibilidad estadísticaPortada 1
Jhoselyn Soria Crecencio

Jhoselyn Soria Crecencio

Te Puede Interesar

Talla Baja

¿Cuál es la situación de las personas de talla baja en México?

25 de octubre de 2025
Hoy No Circula

¿Conduces por la CDMX o Edomex? Revisa el Hoy No Circula del sábado 25 de octubre

25 de octubre de 2025

Explosión en La Soldadera provoca incendio y desalojo en Monumento a la Revolución

24 de octubre de 2025

Brugada resalta baja histórica de delitos y rinde homenaje a la policía capitalina

24 de octubre de 2025
Next Post
play-in

Partido Santos-Querétaro con esperanza de play in

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?