En el marco del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, más de 16 mil elementos de las Fuerzas Armadas participarán en el tradicional desfile cívico-militar del 16 de septiembre, en una edición histórica encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer en asumir el rol de Comandanta Suprema.
De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el contingente estará conformado por 12 mil 506 integrantes del Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Marina, así como tres mil 258 efectivos de la Guardia Nacional y 278 soldados del Servicio Militar Nacional.
A ellos se sumarán ocho militares extranjeros, seis charros y más de mil cadetes de instituciones educativas militares.
El despliegue incluirá:
- 600 vehículos operativos y temáticos
- 100 aeronaves, entre ellas, drones y sistemas de despegue vertical
- 10 embarcaciones navales
- 307 caballos
- 164 binomios caninos
- 27 aves rapaces (águilas y halcones)
Por el Año de la Mujer Indígena
Este año, en el desfile también destacará la participación histórica de más de cuatro mil mujeres en diversos roles operativos, médicos, logísticos y de mando, en consonancia con la conmemoración del Año de la Mujer Indígena.
La columna del desfile partirá a las 10:00 horas desde el Campo Marte, recorrerá Paseo de la Reforma y culminará frente al Palacio Nacional, donde se rendirán honores ante el balcón presidencial.
Además de rendir homenaje a los héroes de la Independencia, el desfile busca resaltar el compromiso de las Fuerzas Armadas con la seguridad nacional, la innovación tecnológica y la inclusión.
Los ciudadanos podrán seguir el evento en vivo desde casa, por televisión abierta y plataformas digitales oficiales, o acudir con anticipación, sin olvidar los cierres viales previstos en el Centro Histórico y las restricciones aéreas temporales en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México.
Lee: Gobernación ordena cadena nacional para el Grito de Independencia