El Gobierno de la Ciudad de México entregó vales del programa Mercado, Comunidad y Abasto (Mercomuna), que este año alcanzará la meta de beneficiar a más de 300 mil familias que menos tienen, y, al mismo tiempo, fortalecer la economía local.
Al respecto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, indicó que con estos recursos que se traducen en vales, se apoya a los que menos tienen, al comercio local, a los mercados y a las tiendas.
“Así que los cientos de millones que en el gobierno de la Ciudad destinamos para este programa se quedan en sus comunidades, se quedan en sus colonias, en los territorios populares”, afirmó.
El apoyo en vales
En la Plaza de la Constitución, la mandataria capitalina explicó que los vales se traducen en un apoyo económico de dos mil pesos con vigencia hasta febrero de 2026.
Mencionó que podrán adquirir todo tipo de productos de la canasta básica, desde carne hasta verduras y abarrotes.
Además, dijo que con Mercomuna se erradica la distribución de despensas que recuerdan a viejos modelos de compra de votos; “con este programa garantizamos que la población elija lo que necesita”.
La invitación a promover Mercomuna
En ese sentido, Clara Brugada invitó a las y los beneficiarios a promover entre los comercios locales que se inscriban a Mercomuna, marcando al número de Locatel (*0311) para que puedan ser beneficiarios directos a través del canje de vales.
“Llevamos 18 mil tiendas inscritas, pero yo les pido que les digan que se inscriban más, no cuesta nada”, convocó.
Enfatizó que este programa es un modelo probado para impulsar, desde abajo, la economía local, y paralelamente beneficiar a las familias que menos recursos tienen, lo que permitirá este año alcanzar la meta de apoyar a más de 300 mil familias de la Ciudad de México.
Lee: Inauguran en Iztapalapa la primera tortillería comunitaria de maíz nativo Red Centli
Los beneficios de los programas sociales
Brugada Molina resaltó que gracias a las políticas públicas y programas sociales que se desarrollan en los gobiernos de la Cuarta Transformación, este año un millón de personas han salido de la pobreza en la capital del país.
Mencionó que 700 mil personas se han sumado a la red de protección social de la ciudad, que actualmente entrega apoyos en beneficio de casi 2 millones de capitalinos.
Inaugura Primera Casa de Gobierno
Clara Brugada Molina acudió a la Antigua Planta de Bombeo en Xotepingo, alcaldía Coyoacán, para la inauguración de la primera Casa de Gobierno, proyecto que tiene el objetivo de descentralizar la atención que brinda la administración capitalina y sus dependencias y llegar a la población de manera directa.
«Hoy estamos arrancando una nueva etapa en la atención a la ciudadanía aquí en la capital del país», expresó Brugada Molina.
Ante vecinas y vecinos de la colonia Ciudad Jardín, la mandataria capitalina explicó que antes de 1997 existía el Departamento del Distrito Federal y se llevaba a cabo un gobierno único y para toda la ciudad.
Posteriormente, dijo que se construyó una estructura donde el regente nombraba a los dirigentes de los territorios.
La transformación del Gobierno capitalino
En este sentido, señaló que desde 1997 el gobierno capitalino se transformó y las delegaciones se convirtieron en alcaldías, dejando a la ciudad sin brazos ni piernas para atender de cerca a la población.
«Necesitamos que el Gobierno de la Ciudad se descentralice, que esté presente en todos los territorios y en todas las demarcaciones y que tenga un equipo que esté al servicio de la población en las propias localidades o demarcaciones territoriales», expresó.
En este sentido, subrayó que poco a poco se van a ir descentralizando todas las áreas del Gobierno de la Ciudad de México a fin de que puedan estar en espacios como el hoy inaugurado para atender a la población.