• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Más de 33 mil elementos de la Guardia Nacional, sin certificación

Laboran de manera irregular 26 % de los elementos de la Guardia Nacional

Lino Rodríguez Por Lino Rodríguez
31 de julio de 2024
En Nacional
Sin certificación, 26 por ciento de elementos de la Guardia Nacional

Elemento de la Guardia Nacional. AMEXI/Foto: Guardia Nacional

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 31 jul. (AMEXI).- Más de 33 mil elementos de la Guardia Nacional, creada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir la inseguridad y violencia, operan sin ningún tipo de certificación policial, exámenes que los acrediten para realizar esas funciones.

Ese número corresponde al 26 % de los 133 mil 48 uniformados, que en su mayoría son soldados y marinos que operan de forma “irregular”.

Asimismo, de la creación de la Guardia Nacional no existen resultados relevantes en términos de seguridad pública ni combate al crimen, ya que un porcentaje importante es utilizado en otras actividades, como la contención de migrantes, además de que el fortalecimiento presupuestal de las Fuerzas Armadas ha provocado estancamientos o mermas de recursos a las policías locales.

Te Puede Interesar

La Arquidiócesis Primada de México anunció el regreso a la Catedral Metropolitana de la reliquia de San Judas Tadeo.

Día de San Judas Tadeo: esperan 200 mil visitantes en el templo de San Hipólito

28 de octubre de 2025
plataformas

SAT descarta “Ley Espía” en reforma fiscal a plataformas digitales; solo busca cumplimiento de impuestos

28 de octubre de 2025

En el Quinto Informe del Observatorio de la Guardia Nacional y la Militarización en México, documento elaborado en conjunto con la organización Causa en Común, se expone que dicha institución sigue sin dar resultados relevantes, en medio de la opacidad y con quejas por violaciones a los derechos humanos y una cuarta parte sin certificación.

Una cuarta parte de los elementos trabaja de manera irregular

El informe presentado en el Senado indica que en 2019 había un total de 74 mil 473 elementos de la Guardia Nacional, de los cuales 78 % eran militares y marinos.

En marzo de 2024 se informó de un total de 133 mil 48 elementos de la Guardia Nacional; sin embargo, en el de seguridad de abril de 2024, se reportaron 132 mil 612 uniformados.

Lee: Guardia Nacional refuerza operativos de seguridad en vacaciones

Respecto del Certificado Único Policial (CUP) que por ley están obligados a tener todos los elementos de la Guardia Nacional, según informe del gobierno, del 2019 al 20 de abril del 2024 se había otorgado a 96 mil 732 integrantes de la GN.

Esto indica que, a cinco años del inicio de operaciones, sólo el 74 % de los elementos cuentan con CUP. Es decir, una cuarta parte no tiene dicha certificación, cursos o preparación, por lo que operarían en forma irregular.

La opacidad aumenta el riesgo de corrupción

El incremento presupuestal a las Fuerzas Armadas, en combinación con la “tradicional opacidad” en estas, añade el documento, aumentan el riesgo de corrupción, además de que también se incrementa el peligro de un mayor número de violaciones a los derechos humanos, al poner a estas instituciones en tareas de seguridad que no les corresponden.

Además, a pesar de que el artículo 76 constitucional establece la obligación para el Senado de la República de analizar y aprobar el informe anual que el Ejecutivo Federal presente sobre las actividades de la institución, en cinco años de actividades sólo se han presentado tres informes.

El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, organizador del evento, enfatizó que la seguridad nacional supone políticas de Estado cuyo principio es dialogar y escuchar a los diversos actores de la sociedad; no obstante, lamentó que en este sexenio ha habido una gran dificultad para hablar sobre este tema, particularmente con las organizaciones civiles.

“Me parece que es una primera debilidad, como país, que no estemos encontrando las formas para dialogar, eventualmente, para uno de los temas que más nos duele como sociedad; es uno de los temas que más nos preocupa, y eso apunta a un desafío para la próxima administración”, añadió el legislador del PRD.

Abren posibilidad de que las Fuerzas Armadas se metan en todo

Advirtió, en ese sentido, que debe ponerse la posibilidad de la “militarización de la República” en el centro del debate, pues las propuestas de reforma remitidas por el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión buscan “abrirle las puertas” a las Fuerzas Armadas de la posibilidad de que se “metan en todo”, como ya se ha observado al cederles, por ejemplo, el control de las aduanas o aeropuertos.

En su intervención, María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, expuso que, desde su creación en 2019, la Guardia Nacional ha recibido sólo 16 recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

No obstante, de enero de ese año a mayo de 2024, tanto esa institución como las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina acumularon 4 mil 800 quejas por violaciones a los derechos humanos.

Los mismos informes de la Guardia Nacional, añadió, detallan entre 2020 y 2023 que no ha habido elementos sancionados penalmente por faltas, además de que, a pesar de que ha habido denuncias de espionaje a periodistas y activistas de derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas, la CNDH niega que esto exista.

Etiquetas: certificaciónGuardia NacionalPortada 1
Lino Rodríguez

Lino Rodríguez

Te Puede Interesar

La Arquidiócesis Primada de México anunció el regreso a la Catedral Metropolitana de la reliquia de San Judas Tadeo.

Día de San Judas Tadeo: esperan 200 mil visitantes en el templo de San Hipólito

28 de octubre de 2025
plataformas

SAT descarta “Ley Espía” en reforma fiscal a plataformas digitales; solo busca cumplimiento de impuestos

28 de octubre de 2025

SRE emite alerta por huracán Melissa y activa apoyo consular en el Caribe

28 de octubre de 2025

Paro Nacional de Agricultores: ¿Por qué 6 mil 50 pesos es un insulto al campo?

28 de octubre de 2025
Next Post
Michoacán produce el 75 por ciento del aguacate mexicano: SADER

Michoacán produce el 75 por ciento del aguacate mexicano: SADER

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?