Si te preguntas ¿por qué hay más iglesias en México? se debe a que la Secretaría de Gobernación (Segob) entregó 129 registros a asociaciones religiosas de todo el país, para que puedan realizar tareas sustantivas a favor de la construcción de la paz y el bienestar de la sociedad.
La primera ceremonia del gobierno federal en este tema estuvo encabezada por la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien puntualiza que, en esta tarea de encontrar la paz, están involucradas todas y todos con el fin de lograr una nación igualitaria y justa.
Apostar por el diálogo
En el mensaje que dirigió Rosa Icela Rodríguez afirmó que se debe apostar al diálogo y la concertación, no a la represión, pues con esto se garantiza, por un lado, el Estado de Derecho y por otro, el ejercicio del derecho humano a la libertad de culto, religión o conciencia.
La encargada de la política interna señaló que el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum inicia sobre el camino de derechos que se construyó en la pasada administración con el propósito de tener una nación igualitaria y justa.
“La gente necesita los mensajes alentadores que ustedes dan; esas palabras que promueven valores modifican conductas e impactan positivamente a las familias”, enfatizó.
Mejoran la realización en los trámites
La funcionaria federal informa que se agilizarán los trámites que realizan las asociaciones religiosas, mediante un sistema digital lo que evitará que se desplacen de sus localidades a esta ciudad.
“Vamos a desburocratizar sus registros para que ustedes se centren en lo realmente importante, que es trasmitir a sus feligreses, ovejas y comunidades los valores y principios que los rigen como iglesias”, externó.
Asimismo, adelantó que ya no tendrán que esperar meses para obtener sus registros, ya que se programarán más de dos entregas conjuntas al año.
Cabe destacar que la funcionaria estuvo acompañada por la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y la Reconstrucción del Tejido Social, Clara Luz Flores; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, así como por el titular de Administración y Finanzas, Manuel de Jesús Luján.