El Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior (FNSEMS), compuesto por decenas de sindicatos, exigió destinar en 2025 mayor presupuesto a las instituciones de educación media superior, con el fin de abatir rezagos salariales y mejorar condiciones educativas. Esta demanda se presentó ante la Cámara de Diputados, en un cierre del Palacio Legislativo de San Lázaro este 12 de noviembre por la mañana.
FNSEMS piden aumentar 4 mil millones en el PEF 2025 para abatir rezagos salariales
Los sindicatos de distintos subsistemas educativos exigen que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2025 se destinen 4 mil millones de pesos adicionales para atender necesidades laborales como revaloración salarial, aumento de prestaciones y basificación de trabajadores.
En entrevista con AMEXI, Blas Ilhuicamina Escobedo, líder del FNSEMS, explicó que la legislatura pasada recibió un proyecto de financiamiento para reducir los rezagos laborales por un monto total de 6 mil millones de pesos, de los cuales solo se asignaron 2 mil millones. Por ello, indicó que el PEF 2025 debe cubrir el faltante para lograr los objetivos planteados.
Sindicalistas bloquean accesos al Palacio Legislativo
Trabajadores de Cecyte, Conalep, Cobach y Telebachilleratos, integrantes del FNSEMS, bloquearon el Palacio Legislativo al no recibir inicialmente respuesta de los diputados, cerrando los accesos poco antes de las 9:00 am.
El profesor Arturo Casados, secretario general del Sindicato de Trabajadores Docentes del Conalep (SUTDCONALEP), explicó que acuden a la Cámara de Diputados para verificar el destino de los recursos en el PEF 2025 y asegurar que cubran las demandas laborales. Casados señaló que esta lucha ha sido constante durante más de cinco años, en los que los sindicatos han pedido mejoras salariales sin recibir respuesta, motivo que los llevó a movilizarse y bloquear el recinto legislativo.
Diputados acuerdan discutir las vías para abatir rezagos salariales
Tras una hora de bloqueo, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, instaló una mesa de diálogo con una comisión de representantes del FNSEMS, en la que se acordó discutir el presupuesto 2025 para educación media superior.
Por parte de la Cámara de Diputados, integran la comisión, además del propio Gutiérrez Luna, la presidenta de la Comisión de Educación, diputada María de los Ángeles Ballesteros García; la diputada Sandra Beatriz González Pérez (Morena), integrante de la Comisión de Trabajo y Previsión Social; la vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena, Gabriela Georgina Jiménez Godoy; y el diputado Manuel de Jesús Espino Barrientos (Morena).
Los diputados informaron que aún no han recibido el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2025 y puntualizaron que el Poder Ejecutivo tiene hasta el 15 de noviembre para entregarlo. No obstante, ofrecieron establecer una ruta de diálogo para discutir la propuesta.
Lee: Trabajadores de Educación Media Superior piden aumento de presupuesto
Acuerdos alcanzados entre la Cámara de Diputados y el FNSEMS
Después de la reunión, diputados y representantes sindicales informaron los resultados a los trabajadores congregados en las inmediaciones de la Cámara de Diputados, en la calle de Zapata.
En su intervención, el diputado Gutiérrez Luna afirmó que la Mesa Directiva se comprometió a establecer comunicación con Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, para integrarlo al proceso de diálogo. Asimismo, se acordó continuar las reuniones con el FNSEMS el próximo 19 de septiembre a las 8:00 am en el Palacio Legislativo, para empezar a discutir el presupuesto 2025 de manera específica.
El diálogo es fruto de la movilización: FNSEMS
Blas Escobedo, líder del FNSEMS, destacó que la ruta de diálogo fue posible gracias a la movilización de compañeros provenientes de todo el país. Llamó a mantener la lucha en las calles y a fortalecer el movimiento mediante la concientización de maestros, padres de familia y estudiantes.
“Existen condiciones para hacer el trabajo político y generar conciencia, porque tenemos la garantía de la libertad de expresión”, expresó Escobedo al concluir la jornada de movilización.