El Instituto Nacional de Migración (INM), en coordinación con la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF de Puebla y el Consulado de Honduras, concretó el retorno asistido de tres hermanas hondureñas.
Es importante señalar que las hermanas son menores de edad y permanecieron en territorio poblano durante siete años, tras haber sido abandonadas por sus padres.
Las niñas Angélli, Dulce y Maia vivieron bajo resguardo del Centro de Asistencia Social Casa del Sol, donde recibieron cuidados y atención integral.
Gracias al trabajo conjunto de las instituciones mexicanas y al apoyo del consulado de ese país, finalmente podrán reunirse con su familia en Honduras.
Lee: Diversos males aquejan a los niños migrantes como acceso a la educación
Retorno con acompañamiento y respeto a derechos
Los oficiales de Protección a la Infancia del INM acompañaron a las menores y garantizaron que su despedida de México se diera en un ambiente cordial.
De esta manera, las menores se rodearon de risas, nostalgia y agradecimiento, en reconocimiento al cariño que recibieron durante su estancia en el país.
El INM destacó que este retorno se realizó bajo una visión humanista, poniendo en el centro a la persona y sus derechos.
Asimismo, se privilegió el principio de unidad familiar y el interés superior de la infancia.
Una política de movilidad segura y digna
Con este caso, el INM refrenda su compromiso de garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad.
El cuidado y protección a los infantes en movilidad es una instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el mardo de una migración segura, ordenada y digna.
“Hoy, Angélli, Dulce y Maia podrán crecer en un hogar donde reciban el amor y cuidados que merecen”, señaló la dependencia, subrayando que cada acción busca asegurar que la niñez migrante encuentre siempre respeto y protección en territorio mexicano.