🏳️🌈 CDMX celebra la diversidad y el Orgullo LGBTQ+
Listo el programa de actividades del Mes del Orgullo LGBTQ+ en la CDMX. Con una programación que incluye rodadas, charlas, cine-debates, eventos culturales y deportivos, el gobierno de la Ciudad de México presentó la agenda del Mes de la Diversidad Sexual. Arrancará este domingo 15 de junio. Participarán más de 20 dependencias públicas. Incluirá una serie de actividades diseñadas para visibilizar, proteger y celebrar a la comunidad LGBTQ+.
Gobierno capitalino: Orgullo que se protege, se legisla y se celebra
Acompañada de activistas, colectivos y funcionariado, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento las actividades conmemorativas del Mes del Orgullo LGBTQ+. Destacó que, en la capital del país, “la diversidad no se ataca, se respeta y se protege”.
“No basta con celebrar la diversidad, hay que respetarla, visibilizarla y garantizarla. En esta ciudad tenemos que asegurar que las políticas públicas y las leyes se concreten”, sostuvo Brugada.
La mandataria capitalina subrayó que 28% de las personas LGBTQ+ en México han sufrido discriminación o trato desigual en el ámbito laboral. Por eso llamó a hacer de la ciudad un territorio activista en defensa de los derechos humanos, la igualdad y la libertad de amar.
Aquí luchamos, resistimos y amamos con libertad. Aquí se reconoce que la diversidad nos hace más fuertes.
Desde el corazón de México, defendemos con fuerza los derechos de la comunidad #LGBTTTIQ+, porque en esta ciudad nadie se esconde, nadie se queda atrás y todas las formas de… pic.twitter.com/epnmgJ438Y
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) June 13, 2025
🎭 Mes del Orgullo LGBTQ+, agenda multicolor: salud, cultura, deporte y justicia
Entre las actividades anunciadas destacan:
Jornadas de salud sexual
Cine-debates y charlas comunitarias
Rodadas ciclistas y eventos deportivos
Festivales culturales y conciertos
Obras de teatro y exposiciones
Una Marcha del Orgullo dentro de los centros penitenciarios, para personas privadas de la libertad.
Además, el Instituto del Deporte (Indeporte) organizará la carrera nocturna «Corre con Orgullo», abierta a todo público.
La Secretaría de Cultura, encabezada por Ana Francis López Bayghen, anunció una Noche de Museos temática y convocó a una acción colectiva en el Zócalo capitalino para el próximo 22 de junio.
“Ese día invitamos a personas de la diversidad y aliadas a formar una bandera humana monumental. Les daremos camisetas y sombrillas de los colores del arcoíris, montaremos una coreografía colectiva y pintaremos el Zócalo con nuestra bandera, con alegría, visibilidad y dignidad”, detalló.
Lee: “Amores de Colores” regresa al teatro para celebra el mes del orgullo
🏳️⚧️ Una ciudad libre, aliada y con memoria
Como parte del programa, también se distribuirán materiales de sensibilización para hacer visible la lucha histórica de la comunidad LGBTQ+, así como el compromiso institucional por erradicar la discriminación estructural, en un contexto marcado por retrocesos legislativos en otras entidades del país.
Brugada reiteró que la Ciudad de México debe seguir siendo un referente nacional de inclusión, donde los derechos no se discuten, sino que se ejercen. “La tarea es convertirnos en activistas donde quiera que estemos”, concluyó.