A través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el gobierno de México garantizó el abasto nacional de maíz blanco para este año, a pesar de los desafíos climáticos y el incremento histórico en las importaciones del grano.
Para el titular de la dependencia, Julio Berdegué, la producción nacional, sumada a las cosechas en curso en Sinaloa, permitirá superar los 20 millones de toneladas de maíz blanco, suficiente para cubrir la demanda interna, sobre todo para consumo humano y la elaboración de tortillas.
Importaciones en aumento, pero bajo control
En el primer semestre de 2025, México importó 586 mil 400 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, lo que representa un aumento de 253 % respecto al mismo periodo de 2024.
Este incremento se atribuye a la ventaja en precios del grano estadounidense frente al nacional, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Sinaloa, clave en la producción nacional
Sinaloa, principal estado productor de maíz blanco, reportó una cosecha de aproximadamente 2.2 millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en más de 214 mil hectáreas sembradas.
Aunque esta cifra es menor a los seis millones de toneladas cosechadas en 2024, sigue siendo un aporte significativo en medio de una severa sequía que ha golpeado al norte del país.
Mensaje oficial
“Con la cosecha del ciclo primavera-verano 2024, que alcanzó los 18.5 millones de toneladas, más la producción en Sinaloa, se superarán los 20 millones de toneladas de maíz blanco este año”, detalló Berdegué en su cuenta oficial de X.
La sequía que afecta al norte de México provoca pérdidas en cultivos, ganado y acceso limitado al agua potable en comunidades rurales.
A pesar de este panorama, el gobierno federal asegura que la combinación de producción nacional, reservas y estrategia de distribución permitirá mantener la seguridad alimentaria en el país durante 2025.
Lee: México presenta Plan México en la cumbre alimentaria de la ONU