• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

México avanza hacia un sistema de seguridad basado en datos

Presentan proyectos que buscan transformar el registro y análisis de información delictiva

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
16 de noviembre de 2025
En Nacional
México avanza hacia un sistema de seguridad basado en datos

México avanza hacia un sistema de seguridad basado en datos. AMEXI / FOTO: Cortesía

CompartirCompartirCompartir

“Sin datos no hay diagnóstico, sin diagnóstico no hay estrategia y sin estrategia no hay justicia”, afirmó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP),  Marcela Figueroa Franco, al inaugurar el Encuentro Nacional de Enlaces de Estadística Delictiva: Seguridad y Justicia Basada en Datos.

En el evento de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la funcionaria destacó que la calidad de la información es determinante para mejorar las políticas públicas en materia de seguridad basadas en datos.

Ante enlaces de las 32 fiscalías y procuradurías estatales, además de la Fiscalía General de la República (FGR), recordó que cada registro delictivo representa una afectación concreta en la vida de las personas.

Te Puede Interesar

16 de noviembre: Día de la Gastronomía Mexicana

16 de noviembre: Día de la Gastronomía Mexicana Y tú, ¿con qué celebras?

16 de noviembre de 2025
Proponen sistemas de videovigilancia escolares contra violencia y acoso

Partido Verde propone sistemas de videovigilancia en escuelas

16 de noviembre de 2025

Cada registro delictivo representa una afectación

Figueroa Franco, precisó que en 2024 abrieron más de 2.1 millones de carpetas de investigación, incluidas 78 mil de fuero federal.

México avanza hacia un sistema de seguridad basado en datos
México avanza hacia un sistema de seguridad basado en datos. AMEXI / FOTO: Cortesía

Esta dimensión, señaló, exige fortalecer y modernizar los sistemas encargados de procesar y armonizar la información.

Tres iniciativas en el Sistema Nacional de Información

El SESNSP presentó tres iniciativas que marcarán un salto en el Sistema Nacional de Información de Seguridad Pública:

  1. Registro Nacional de Incidencia Delictiva (RNID): plataforma renovada que permitirá conocer diariamente características de las carpetas de investigación, como tipo de delito, víctimas, ubicación georreferenciada y datos sociodemográficos. Entrará en operación plena en febrero de 2026.
  2. Base Nacional de Carpetas de Investigación (BANCI): integrará inicialmente registros de personas desaparecidas y no localizadas de fiscalías estatales y de la FGR, con el fin de conocer su etapa procesal, evitar duplicidades y fortalecer la transparencia.
  3. Registro Nacional de Eficiencia Ministerial (RNEM): concentrará información sobre denuncias, judicializaciones, vinculaciones a proceso y mecanismos alternativos. Su primera fase operativa se prevé también para febrero de 2026.

En las sesiones participaron especialistas de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y de la FGR, quienes abordaron el manejo de datos y la medición de índices delictivos. 

Finalmente, se realizaron mesas de trabajo para avanzar en la implementación técnica de los proyectos de un sistema de seguridad basado en datos.

Lee: Violencia e inseguridad en el país no se resolverá si el Estado sigue capturado por cárteles

Etiquetas: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Públicasistema de seguridad basado en datos
Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

16 de noviembre: Día de la Gastronomía Mexicana

16 de noviembre: Día de la Gastronomía Mexicana Y tú, ¿con qué celebras?

16 de noviembre de 2025
Proponen sistemas de videovigilancia escolares contra violencia y acoso

Partido Verde propone sistemas de videovigilancia en escuelas

16 de noviembre de 2025

El DIF dará apoyo de servicios funerarios gratuitos a familias en situación de vulnerabilidad

16 de noviembre de 2025

¿Sabías que este 16 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Tolerancia?

16 de noviembre de 2025
Next Post
Proponen tratamiento y cobertura en hospitales privados para pacientes con cáncer

Proponen tratamiento y cobertura en hospitales privados para pacientes con cáncer

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?