Fortalecen México y Brasil alianza estratégica en salud, ciencia y desarrollo económico
Por Luis Martín González y Carlos Lara Moreno
México y Brasil avanzan en una alianza estratégica integral que incluye producción de vacunas, medicamentos esenciales, cooperación científica, innovación tecnológica y desarrollo económico sostenible. Los acuerdos fueron firmados durante la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, en un encuentro encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional.
▶️ Ante más de 350 líderes empresariales de México y Brasil, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el vicepresidente de Brasil, @geraldoalckmin, clausuraron exitosamente el Encuentro Empresarial celebrado entre nuestros países, destacando que el modelo mexicano es un referente… pic.twitter.com/Bk7cPTUt5T
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) August 28, 2025
Producción conjunta de vacunas y medicamentos
Como parte de la cooperación en salud pública, México y Brasil impulsarán la producción local de vacunas y principios activos farmacéuticos, con el objetivo de garantizar la soberanía sanitaria regional y combatir enfermedades como el dengue y otras arbovirosis.
Se firmaron dos memorandos de entendimiento clave:
- Entre Cofepris y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil, para agilizar registros sanitarios, investigaciones clínicas y certificación conjunta de plantas farmacéuticas.
- Entre Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) y la Fundación Fiocruz, para desarrollar vacunas y tecnologías farmacéuticas, incluyendo el uso de la vacuna del Instituto Butantan, intercambio de técnicas de control biológico y cooperación en vigilancia epidemiológica.
Se fortalecerá la producción de factores de coagulación, albúminas e inmunoglobulinas, fundamentales para ambos sistemas de salud. Además, se creará un comité bilateral de salud con reuniones mensuales para dar seguimiento a los avances.
Innovación y desarrollo económico
Los acuerdos no se limitan a la salud. Se consolidó la cooperación en economía, ciencia y medio ambiente:
- Memorando entre los ministerios de Agricultura para impulsar agroecología, agricultura familiar e innovación científica en el sector rural.
- Declaración de intención en biocombustibles, que permitirá a México aprovechar la experiencia brasileña en bioetanol, biodiésel y combustibles sostenibles de aviación.
- Memorando de cooperación en promoción de inversiones entre la Secretaría de Economía mexicana y ApexBrasil, orientado a fortalecer capacidades empresariales y cadenas de valor compartidas.
El vicepresidente Alckmin destacó que la relación bilateral se basa en la complementariedad tecnológica y productiva entre ambos países. La presidenta Sheinbaum resaltó avances sociales como el programa “Cero Hambre” en Brasil y reafirmó que la cooperación no implica un tratado de libre comercio, sino el fortalecimiento de acuerdos existentes como ACE 53 y ACE 55.
Lee: México y Brasil refuerzan relación estratégica en encuentro empresarial
Impacto regional y sostenibilidad
Los acuerdos estratégicos colocan a México y Brasil, las dos mayores economías de América Latina, en una posición de liderazgo regional. La cooperación apunta a un desarrollo inclusivo, sostenible y basado en innovación, con mesas técnicas en salud, energía, agricultura y comercio exterior que continuarán consolidando una plataforma regional de cooperación estratégica.
El secretario de Salud de México, David Kershenobich, destacó: “Tenemos una gran responsabilidad en la región latinoamericana para garantizar la soberanía sanitaria y fortalecer la producción local de medicamentos estratégicos”.
Entre los participantes del encuentro estuvieron funcionarios clave de ambos países, incluidos Eduardo Clark, Ramiro López Elizalde, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Salvador Valencia, Carlos Alberto Ulloa Pérez, Romison Rodrigues Mota y Priscila Ferraz Soares.