En el marco del mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Modelo de Atención Universal para este padecimiento, y lo calificó como un antes y un después en el tratamiento, al garantizar que todas las mujeres en México podrán acceder gratuitamente, sin importar condición social o lugar de origen.
Durante el anuncio en redes sociales, la mandataria recordó que la prevención y la atención temprana son claves para salvar vidas.
“Octubre es el mes para concientizar sobre la importancia de la autoexploración y la atención temprana. Presentamos el Modelo de Atención Universal de cáncer de mama, que consiste en acceso gratuito a estudios, diagnóstico y tratamiento para todas las mujeres; el propósito es salvar vidas”, sostuvo.
Inversión de ocho mil millones de pesos
Explicó que el programa, que contará con una inversión de ocho mil millones de pesos y se implementará en un periodo de dos años, forma parte del nuevo sistema universal de salud pública que impulsa su gobierno.
“Este modelo forma parte del compromiso que asumimos de garantizar una atención médica gratuita, de calidad y con justicia social. El cáncer de mama no puede seguir siendo una sentencia de desigualdad”, expuso.
El Modelo de Atención Universal de cáncer de mama incluye la adquisición de mil mastógrafos y mil equipos de ultrasonido, así como los insumos y reactivos necesarios para fortalecer la infraestructura diagnóstica entre 2026 y 2027.
Construcción de Centros de Diagnóstico y Hospitales
Además, prevé la construcción de 20 Centros de Diagnóstico con personal especializado en imagenología y patología, encargados de la interpretación y seguimiento de los estudios clínicos.
De manera complementaria, se crearán 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica para mujeres, una en cada estado del país, con el objetivo de descentralizar la atención y acercar los servicios a las comunidades.
“El primero será inaugurado en diciembre en el Hospital La Pastora, aquí en la Ciudad de México, dentro del programa IMSS Bienestar”, anunció Sheinbaum.
Resaltó que este modelo representa un paso decisivo para consolidar el derecho a la salud como un pilar de la transformación social.
“Cada mastógrafo, cada centro y cada médico representan una oportunidad de vida. No hay mejor inversión que la que se hace en la salud y en las mujeres de México”, puntualizó.
Te recomendamos: ¿Cuál es el principal problema para atender el cáncer de mama en México?







