La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dejó claro que México cumplió con todos los acuerdos establecidos con Estados Unidos para el combate del gusano barrenador, una plaga que amenaza la ganadería y la producción agropecuaria.
En conferencia de prensa, Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, mencionó que desde el pasado 10 de mayo se mantiene el diálogo con las autoridades de Estados Unidos, además de que conversó con su contraparte, Brooke Rollins, para evaluar la apertura de la frontera.
También puedes leer: Avance del gusano barrenador genera alerta en el sur del país
Se realizan acciones coordinadas
De acuerdo con la Sader, las acciones coordinadas incluyen la aplicación de métodos de prevención, vigilancia epidemiológica y control biológico, con el objetivo de erradicar la presencia de este parásito en el territorio nacional.
La colaboración con autoridades estadunidenses ha sido fundamental para garantizar la efectividad de las estrategias implementadas.
El gusano barrenador, una larva de mosca que afecta el ganado causando severas heridas, representa un riesgo económico y sanitario.
Por ello, ambos países han intensificado esfuerzos en programas de monitoreo y campañas de información dirigidas a productores rurales, promoviendo la detección temprana y el reporte de casos.
También puedes leer: México y EU logran acuerdos agrícolas pese a tensión por gusano barrenador
México trabaja con Estados Unidos
En Palacio Nacional, Berdegué comentó que hasta el momento en que Estados Unidos dio a conocer esta medida, México aplicó la totalidad de acciones que se habían acordado de manera bilateral para combatir esta plaga.
“Iniciamos en noviembre de 2024, con la dispersión aérea de moscas estériles, que son una especie de extinguidor porque interrumpen el ciclo reproductivo de la mosca.
“Desde noviembre se comenzó con pocas moscas porque Estados Unidos es el único país que tiene una planta de producción de moscas estériles” externó.
Se mantiene el avance en la cooperación
Las autoridades de agricultura en México destacaron que este avance en la cooperación binacional reafirma el compromiso de México con la sanidad agropecuaria y el bienestar del sector ganadero.
Además, reiteraron la importancia de mantener la vigilancia y reforzar las acciones preventivas para evitar la reaparición de la plaga en el futuro.