La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que brinda acompañamiento y asistencia consular a los siete mexicanos que participan en la flotilla Global Sumud, una misión internacional integrada por activistas de distintos países que busca llevar ayuda humanitaria y visibilizar la situación en Gaza.
La flotilla, que zarpó de Barcelona el pasado 1 de septiembre, está conformada por embarcaciones tripuladas por defensores de derechos humanos, médicos y representantes de movimientos sociales.
Su objetivo es denunciar el bloqueo marítimo impuesto por Israel a la Franja de Gaza desde hace más de una década, así como promover la solidaridad internacional con el pueblo palestino.
Contacto permanente y asistencia consular
Desde su partida, la Cancillería mexicana, a través del consulado en Barcelona y de la embajada en Argelia, mantiene comunicación constante con las y los connacionales.
En la escala en Túnez, la cónsul honoraria de México, Khadiya Trabelsi, se reunió con el grupo, les entregó material informativo sobre sus derechos en el extranjero y refrendó el respaldo del gobierno de México.
Después, tras los incidentes en esa ciudad el 8 y 10 de septiembre, el embajador de México en Argelia, José Ignacio Madrazo Bolívar, estableció contacto con los participantes, quienes confirmaron encontrarse a salvo y continuar su trayecto en otras embarcaciones de la flotilla.
Exhorto diplomático a Israel
En el comunicado, la SRE precisó que solicitó formalmente al gobierno de Israel que, en caso de que la flotilla arribe a sus aguas territoriales, se respete la integridad de los mexicanos y se garantice su derecho a la asistencia consular, conforme lo establecen los convenios internacionales.
Compromiso con la protección consular
La dependencia señaló que mantiene comunicación con colectivos internacionales que respaldan a la flotilla y que hicieron llegar peticiones de apoyo a favor de los mexicanos participantes.
Al mismo tiempo, reiteró su compromiso de salvaguardar los derechos y la seguridad de los connacionales en el extranjero, mediante la asistencia y protección consular que marca la ley.
La presencia de mexicanos en la Global Sumud refleja la participación de la sociedad civil del país en causas humanitarias internacionales, en un contexto de tensiones políticas y humanitarias en Medio Oriente.
Lee: Condena Palestina indiferencia mundial ante hambruna en Gaza