La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que dos diplomáticos mexicanos fueron víctimas de un acto de hostigamiento por parte del ejército israelí durante una visita oficial en la ciudad de Yenín, en Cisjordania, territorio ocupado por Israel. Afortunadamente, ambos representantes resultaron ilesos.
Según el comunicado emitido por la Cancillería, los funcionarios Pedro Blanco Pérez, titular de la Oficina de Representación de México en Palestina, y Julio César Escobedo Flores, representante alterno, se encontraban participando en una visita de campo junto a diplomáticos de otros 31 países, cuando soldados israelíes efectuaron disparos con el aparente propósito de intimidar al grupo.
La acción militar fue justificada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) argumentando que la delegación ingresó a una “zona no autorizada”.
No obstante, la SRE subrayó que no existe constancia de que se hubiese traspasado una zona restringida ni que se emitiera advertencia alguna por parte del personal militar antes de abrir fuego.
El canciller se comunicó con el embajador
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se comunicó de inmediato con el embajador Pedro Blanco para confirmar su estado de salud y el de su colega, además de reiterarles el respaldo total del Gobierno de México.
En su comunicado oficial, la Cancillería mexicana recordó que este tipo de actos contravienen lo estipulado en el Artículo 29 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que garantiza la inviolabilidad de los agentes diplomáticos y exige a los Estados parte –incluido Israel– respetar y proteger su integridad en todo momento.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores solicitará a la Embajada de Israel en México que brinde las aclaraciones que el caso amerita”, concluye el comunicado, el cual también fue difundido en redes sociales.
Tensión en Cisjordania
Este incidente ocurre en un contexto de creciente tensión en Cisjordania, donde las operaciones militares israelíes se han intensificado en los últimos meses, particularmente en Yenín, bastión de resistencia palestina y escenario frecuente de enfrentamientos.
El gobierno mexicano reiteró su compromiso con la paz, el respeto al derecho internacional y la protección del personal diplomático en cualquier parte del mundo.