• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

México, el segundo país más violento en Latinoamérica para las personas trans

Maribel Islas Por Maribel Islas
8 de marzo de 2024
En Nacional
México, el segundo país más violento en Latinoamérica para las personas trans
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 8 mar. (AMEXI).- La diputada de Morena María Clemente García Moreno urgió a legislar para garantizar los derechos de las personas trans, quienes históricamente han vivido discriminadas.

La primera legisladora federal trans en el país citó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta el año 2021 se reportaron 909 mil personas trans de 15 años de edad o más en México.

Sin embargo, comentó que datos del Registro Civil arrojaron que, de esas personas, sólo 6 mil han realizado el trámite para cambiar de identidad en el acta de nacimiento, debido a la poca accesibilidad.

Te Puede Interesar

Sheinbaum pide a EU enviar a México a esposo de Inés Gómez Mont

Sheinbaum pide a EU enviar a México a esposo de Inés Gómez Mont

28 de octubre de 2025
Ley Trasciende

Activista impulsa en Senado la “Ley Trasciende” para legalizar la eutanasia

28 de octubre de 2025

“La falta de reconocimiento a la identidad de género promueve la transfobia en el sector público y valida la exclusión social, siendo México el segundo país más violento de América Latina para las personas trans”, apuntó García Moreno en conferencia de prensa.

Asimismo, señaló que el Observatorio Ciudadano de Crímenes de Odio registró 209 de este tipo de actos criminales motivados por prejuicios entre 2014 y 2020: más del 50% en contra de mujeres trans y 2% contra hombres trans.

“La falta de atención médica y el excesivo rechazo social, de manera sistemática e institucional, provocan que la ideación suicida en personas trans esté presente en el 50% de nuestra población y el 87.5% está en depresión”, dijo.

García Moreno destacó que la discriminación en los servicios de salud, vivienda, educación y otros derechos humanos es una constante en contra de la comunidad.

En ese sentido, recordó que tras las protestas de la comunidad trans, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 42/2024, dirigida a la Cámara de Diputados y al Senado de la República, a efecto de que se realicen acciones oportunas para impulsar las reformas constitucionales que den visibilidad a la población trans.

“Nosotras festejamos esta recomendación, esperemos que antes de que termine este periodo, al término de abril, pueda ser atendida y avance la agenda que ha estado congelada por el lobby transodiante, transexcluyente, encabezado por Laura Lecuona, académica; por la diputada Teresa Castell y la senadora Lilly Téllez, que han impedido que el acceso a nuestros derechos avance en México”, concluyó.

Etiquetas: María Clemente GarcíaTranstransfobia
Maribel Islas

Maribel Islas

Te Puede Interesar

Sheinbaum pide a EU enviar a México a esposo de Inés Gómez Mont

Sheinbaum pide a EU enviar a México a esposo de Inés Gómez Mont

28 de octubre de 2025
Ley Trasciende

Activista impulsa en Senado la “Ley Trasciende” para legalizar la eutanasia

28 de octubre de 2025

Fortalece Poder Legislativo marco jurídico sobre igualdad e inclusión de mujeres: Mariela Gutiérrez

28 de octubre de 2025

Día de San Judas Tadeo: esperan 200 mil visitantes en el templo de San Hipólito

28 de octubre de 2025
Next Post
Quadri, Taboada, Félix Salgado y Castañón, en la mira por violencia de género

Quadri, Taboada, Félix Salgado y Castañón, en la mira por violencia de género

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?