México gana tiempo en negociación del T-MEC: Ebrard
México ya consiguió posponer hasta finales de 2025 la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en medio de la presión de Estados Unidos por adelantar la negociación, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, al participar en la reunión plenaria de los diputados de Morena.
Ebrard consideró que el plazo ganado por la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo permitirá a México atravesar el periodo crítico antes de la revisión formal del Tratado, prevista entre enero y julio de 2026.
En las actuales negociaciones comerciales con el gobierno de Estados Unidos, puntualizó Ebrard, “nuestro objetivo estratégico fue llegar hacia el fin del año con el T-MEC vigente, porque su revisión debe arrancar en enero de 2026”, insistió el secretario de Economía.
Gracias compañeras y compañeros diputados de Morena por la invaluable oportunidad de dialogar con ustedes esta tarde !! pic.twitter.com/skkZZW1cjL
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) August 31, 2025
Desafíos al acecho y cifras a favor
Detalló que el gobierno tiene entonces más tiempo para desplegar el plan de México, que consiste en “producir más e importar menos, mantener el Tratado de Libre de Comercio con Estados Unidos, aumentar nuestra presencia en la Unión Europea, en Asia y en otros países del mundo, y diversificar nuestras exportaciones”.
Ebrard destacó cifras positivas: hasta mayo de 2025, 84 % de las exportaciones mexicanas hacia EU no pagan aranceles gracias al T-MEC. Además, México consolida su papel como principal país de origen de importaciones de bienes hacia Estados Unidos, superando a China y a Canadá. Según el funcionario, se suman logros sociales y económicos: más de 13 millones de personas salieron de la pobreza, 5.3 millones de estudiantes cursan educación superior y México concentra casi 65 % de la manufactura de América Latina.
Estrategia mexicana y pendientes estructurales
Aunque el aplazamiento ofrece tiempo, expertos advierten que por sí mismo no garantiza seguridad económica duradera. La dependencia del mercado estadounidense, la limitada diversificación industrial y la insuficiente fortaleza del mercado interno siguen siendo desafíos críticos.
El respiro táctico solo será significativo si se acompaña de políticas sostenidas de inversión, producción y apertura internacional, y si se consolidan objetivos de fortalecimiento del mercado interno y diversificación de exportaciones.
Lee: Revisión del T-MEC se adelanta un año; se hará en el segundo semestre de 2025: Ebrard







