México y EU no logran acuerdo para reabrir frontera ganadera
No hay resolución sobre frontera ganadera tras reunión bilateral
Este jueves, durante una reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Agricultura Julio Berdegué y su homóloga estadounidense Brooke Rollins, no se alcanzó un acuerdo sobre la reapertura de la frontera para la exportación ganadera mexicana. El cierre, vigente desde el 9 de julio, continúa afectando a productores nacionales. Mientras persisten las restricciones sanitarias impuestas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
SADER propone ampliar operativo sanitario
Ante este escenario, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) registró un anteproyecto de Acuerdo para ampliar a nivel nacional el operativo de emergencia contra el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), impulsado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). El documento modifica el acuerdo vigente en las regiones 6 (Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz) y 7 (Yucatán, Quintana Roo y Campeche). Propone también extender las medidas sanitarias —inspecciones, tratamientos larvicidas, baños obligatorios y restricciones en la movilización de animales— a todo el territorio nacional, dividido en ocho regiones.
Casos recientes en Guerrero y Jalisco
El artículo 3 del anteproyecto precisa que las medidas aplicarán a todas las personas que ingresen o circulen por el país acompañadas por animales susceptibles de contraer la plaga. Las medidas incluyen ganado, aves, perros y gatos. También a quienes pretendan ingresar al territorio nacional animales expuestos a la miasis por larvas de Cochliomyia hominivorax.
La iniciativa se sustenta en la detección oportuna de casos recientes en Guerrero y Jalisco, donde SENASICA activó protocolos de atención inmediata. En Tecoanapa, Guerrero, se atendió a una hembra bovina con larvas, aplicando tratamiento con ivermectina al 1 % y baño larvicida al hato completo. En Encarnación de Díaz, Jalisco, se identificó un bovino afectado en un cargamento de 80 animales; el caso fue contenido sin riesgo para la ganadería local. SADER reiteró el llamado a reportar sospechas al 800 751 2100, vía WhatsApp al 55 3996 4462 o al correo gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx.
Lee: ¿Hay tratamientos médicos de última generación contra el gusano barrenador?







