• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

México impulsa formación en Inteligencia Artificial

SEP, Google y Creai lanzan programas de capacitación para fortalecer las habilidades en Inteligencia Artificial y programación backend.

Luis Martín González Por Luis Martín González
29 de marzo de 2025
En Especiales, Nacional
Inteligencia Artificial en México.

Inteligencia Artificial en México. AMEXI/Foto: Creai.

CompartirCompartirCompartir

El sector empresarial de México coincide en que el sector educativo del país debe ofrecer mayor formación en Inteligencia Artificial (IA). De esa manera podría subsanarse la escasa generación de profesionales con habilidades en esa materia. Para los empresarios, las instituciones educativas mexicanas carecen al respecto de planes claros, además de que su baja inversión en tecnologías educativas limita la innovación.

En atención a estos planteamientos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las empresas Google y Creai están promoviendo diversas iniciativas para fortalecer la formación en IA.

En este contexto, la SEP y Google anunciaron un acuerdo para otorgar 30 mil becas a estudiantes y docentes del Colegio de Bachilleres (Colbach) y la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM). El objetivo es proporcionar formación en IA y ciberseguridad, con un programa que arrancará en el primer semestre de 2025.

Te Puede Interesar

La crisis del campo “no se resuelve con pequeñas aspirinas”: productores agrícolas

La crisis del campo “no se resuelve con pequeñas aspirinas”: productores agrícolas

28 de octubre de 2025
Hoy No Circula

Evita multas, así aplica el Hoy No Circula de este martes 28 de octubre

28 de octubre de 2025

La formación educativa en IA dará mayores oportunidades económicas para estudiantes y docentes. AMEXI/Foto: Creai.

El titular de la SEP, Mario Delgado, explicó que la IA ya no es una visión futurista, sino una realidad que debe usarse con responsabilidad para mejorar los procesos educativos. “El uso adecuado de la IA no sólo fortalecerá la enseñanza, sino que también contribuirá a crear comunidades de aprendizaje inclusivas”, afirmó.

Eleonora Rabinovich, directora de Relaciones con Gobierno de Google, subrayó que esta iniciativa fomentará oportunidades económicas para estudiantes y docentes al acercarlos a herramientas clave para el futuro laboral.


¡Impulsando el futuro de México con IA! 🚀 Colaboramos con @SEP_mx, @DGETAyCMOFICIAL
y activA para ofrecer 30,000 becas en IA y ciberseguridad. (1/2) pic.twitter.com/6YnivANkc3

— Google México (@googlemexico) March 24, 2025


Creai fortalece la formación en programación y en Inteligencia Artificial

La empresa mexicana Creai, especializada en inteligencia artificial, se sumó al esfuerzo de la SEP y Google mediante su programa Creai Coders. Este proyecto brinda formación en programación backend, clave para la integración de jóvenes en el mercado laboral tecnológico.

El CEO de Creai, Franco Palacios, señaló que “el talento no debe estar limitado por el contexto social o económico”. Agregó que la capacitación en IA y programación puede ser un motor de cambio, especialmente en comunidades marginadas que tradicionalmente carecen de acceso a este tipo de oportunidades.

La alianza entre la SEP, Google y Creai representa un avance significativo para garantizar que más estudiantes y docentes desarrollen habilidades en IA y se preparen para los retos del futuro laboral.


Lee: Inteligencia Artificial para impulsar la educación en México

¿Qué es la programación backend?

La programación backend es la parte oculta del desarrollo de aplicaciones web y móviles. Se encarga de la lógica de negocio, el procesamiento de solicitudes y la interacción con bases de datos, garantizando que la información correcta llegue al frontend (la parte visible para el usuario).

Entre sus funciones destacan:

  • Autenticación de usuarios y control de acceso a datos sensibles.
  • Seguridad informática, previniendo ataques y vulnerabilidades.
  • Optimización del rendimiento de aplicaciones y servicios digitales.

Los lenguajes más utilizados en backend incluyen Ruby, Java, Python, PHP, Node.js y C# en .NET. Además, se emplean tecnologías como:

  • Bases de datos: MySQL, PostgreSQL, MongoDB y SQLite.
  • Servidores web: Apache, Nginx y Microsoft IIS.
  • APIs RESTful y herramientas de orquestación como Docker y Kubernetes.

Los programadores backend pueden desempeñarse en empresas tecnológicas, consultorías digitales, bancos y compañías de seguros, entre otros sectores clave.


 

Etiquetas: educación tecnológicaformación en IAGoogleInteligencia artificialprogramación backendSEP
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

La crisis del campo “no se resuelve con pequeñas aspirinas”: productores agrícolas

La crisis del campo “no se resuelve con pequeñas aspirinas”: productores agrícolas

28 de octubre de 2025
Hoy No Circula

Evita multas, así aplica el Hoy No Circula de este martes 28 de octubre

28 de octubre de 2025

Movimiento Ciudadano va por reforma histórica a favor de familiares de personas desaparecidas

27 de octubre de 2025

En categoría 5, huracán Melissa avanza lentamente hacia Jamaica

27 de octubre de 2025
Next Post
Búsqueda de cuatro pescadores desaparecidos en el mar frente a Yucatán

Continúa el drama: no encuentran a cuatro pescadores extraviados frente a Yucatán

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?