La Organización de los Estados Americanos (OEA) se prepara para un cambio en su liderazgo, y México respalda la candidatura de Albert Ramdin, canciller de Surinam, para asumir el cargo de secretario general.
Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), confirmó lo anterior y destacó la necesidad de una renovación en el organismo.
“El lunes vamos a la OEA. Hay cambio de secretario general, en buena hora, ya le hacía falta una renovación a la OEA. Vamos a apoyar al canciller de Surinam, Albert Ramdin”, declaró.
Lee: Ningun migrante mexicano irá a Guantánamo: De la Fuente
Respaldo latinoamericano
De la Fuente subrayó que varios países latinoamericanos han expresado su respaldo a la candidatura del diplomático surinamés.
Ramdin no es ajeno a la OEA; anteriormente fue secretario general adjunto durante la gestión de José Miguel Insulza, quien dirigió la organización entre 2005 y 2015.
De la Fuente recordó aquella etapa como un periodo positivo para la región y expresó confianza en que, con Ramdin al frente, el organismo pueda recuperar su papel como un espacio de representación legítima de los intereses latinoamericanos.
“Esperamos que ahora se renueve y que la OEA sea, realmente, un espacio que represente, cabalmente, las necesidades y los intereses de la región”, afirmó el canciller mexicano.
Sería el primer secretario general del Caribe
De concretarse su elección, Ramdin sería el primer secretario general del Caribe, contando con el respaldo no solo de las naciones caribeñas, sino también de países clave como Brasil, Colombia, Chile y México.
El proceso de sucesión en la OEA ha generado expectativas sobre un posible cambio de rumbo en la organización, que en los últimos años ha sido objeto de críticas por su actuación en diversas crisis regionales. La Asamblea General, donde se tomará la decisión, se celebrará el próximo lunes en Washington, con la presencia de los representantes de los Estados miembros.
Historia de la OEA y sus desafíos actuales
La OEA, el organismo regional más antiguo del mundo, fue fundada en 1948 con el objetivo de promover la paz, la seguridad y la cooperación en el continente americano.
A lo largo de su historia ha jugado un papel clave en la mediación de conflictos y el fortalecimiento de la democracia, aunque también ha sido señalada por su falta de eficacia y su alineación con intereses particulares.
Durante la gestión de Insulza (2005-2015), la OEA vivió un periodo de mayor equilibrio en su actuar diplomático. Sin embargo, en los últimos años, con la conducción de Luis Almagro, la organización ha sido objeto de controversia por su postura ante crisis políticas en países como Venezuela, Bolivia y Nicaragua.
Con la posible llegada de Albert Ramdin, se abre la puerta a una nueva etapa en la OEA, con el reto de recuperar su papel como un foro de diálogo efectivo y de representación legítima para toda la región.







