En un esfuerzo por fortalecer la soberanía sanitaria y consolidar a México la industria farmacéutica, como un referente en la producción de medicamentos, la Secretaría de Salud (SSA) detalla los avances del ecosistema Biofarma, una estrategia clave dentro del Plan México.
Este proyecto busca reducir la dependencia de importaciones y fomentar la producción nacional de fármacos e insumos médicos.
Lee: Inicia el Programa de Salud Casa por Casa en todo el país
Ecosistema Biofarma: pilares de la transformación
El Ecosistema Biofarma integra diversos componentes esenciales para el desarrollo de la industria farmacéutica en el país:
- Bioincubadoras y parques industriales para el crecimiento de empresas biotecnológicas.
- Clústers de innovación que impulsan la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos.
- Centros especializados en la formación de talento altamente calificado.
- Colaboración con universidades y protección de la propiedad intelectual para consolidar la competitividad del sector.
Fundamental gratuidad de medicamentos: SSA
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que la gratuidad de medicamentos es fundamental para mejorar el apego de los pacientes a sus tratamientos, asegurando un acceso oportuno y sin costo.
Además, el gobierno federal busca posicionar a México como un hub (punto central de conexión) logístico regional, fortaleciendo la industria química y fomentando la innovación médica.
Eduardo Clark y el impulso a la inversión farmacéutica
Por su parte, Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, presentó un nuevo decreto que otorgará preferencia en compras públicas a farmacéuticas con inversión directa en México.
Esta medida busca revertir el desmantelamiento de la industria nacional y fomentar la producción local de medicamentos.
El decreto contempla dos vertientes principales:
- Medicamentos genéricos: Se aplicará un sistema de puntos y porcentajes que favorecerá a empresas con inversión en México.
- Medicamentos de patente y fuente única: Se exigirán compromisos de inversión vinculados al volumen de compra.
¿Qué se busca mejorar con esta estrategia?
Clark García enfatizó que esta política no solo mejorará el abastecimiento de medicamentos, sino que también impulsará el desarrollo económico y la generación de empleo en el país.
Con estas acciones, México busca consolidarse como un líder mundial en producción farmacéutica, garantizando el acceso universal a tratamientos médicos y fomentando un modelo de desarrollo sostenible.
Este ambicioso plan marca un hito en la política de salud del país, apostando por la innovación y la autosuficiencia en la producción de medicamentos.
Con el respaldo del gobierno y la colaboración de la industria, México avanza hacia una nueva era en el sector farmacéutico.