La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México lamentó el fallecimiento del senador colombiano Miguel Uribe Turbay, quien murió en Bogotá, tras permanecer más de dos meses en estado crítico a consecuencia de un atentado ocurrido el 7 de junio pasado.
En un comunicado, la Cancillería manifestó su solidaridad con el pueblo colombiano y, en particular, con la familia del legislador.
“México lamenta profundamente el fallecimiento del senador Miguel Uribe Turbay. Extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus seres queridos y al pueblo de Colombia en este momento de duelo”, expuso.
Un atentado que conmocionó a la región
Uribe Turbay, de 39 años, era senador por el partido Centro Democrático y aspiraba a la presidencia en las elecciones de 2026.
El ataque ocurrió durante un mitin político en Bogotá, donde recibió tres impactos de bala -dos en la cabeza y uno en la pierna- presuntamente perpetrados por un menor de edad.
Desde entonces, permaneció internado en la Fundación Santa Fe, donde fue sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas.
El pasado fin de semana, su estado de salud se agravó debido a una hemorragia cerebral, y su fallecimiento lo confirmó la madrugada de este lunes su esposa, María Claudia Tarazona, a través de redes sociales.
Reacciones internacionales
La muerte de Uribe Turbay genera una oleada de condolencias en América Latina. Gobiernos, partidos políticos y organismos internacionales condenan el atentado y llaman a reforzar la protección de líderes políticos en la región.
La SRE aseguró que “la violencia política representa una amenaza para la democracia y la estabilidad regional”, y reiteró el compromiso de México con la defensa de los derechos humanos y la seguridad de los actores políticos en América Latina.
Trayectoria y legado
Miguel Uribe Turbay fue nieto del expresidente colombiano Julio César Turbay e hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991.
Abogado de formación, con estudios en Harvard, Uribe se destacó como concejal de Bogotá, secretario de Gobierno de la capital y senador de la República. Su carrera política estuvo marcada por una firme oposición al gobierno de Gustavo Petro y por su defensa de políticas de seguridad y desarrollo institucional.
Lee: Emisora HJCK: El silencio de una voz cultural después de 75 años en Colombia