El gobierno de México lamentó y rechazó la decisión unilateral del Perú de romper relaciones diplomáticas con el país, como respuesta al asilo diplomático a la exprimera ministra Betssy Chávez.
La cancillería mexicana expuso que la decisión del gobierno peruano fue excesiva y desproporcionada frente a un acto legítimo de nuestro país y apegado a derecho internacional, .
El gobierno de Perú decidió este lunes 3 de noviembre romper sus relaciones diplomáticas con México, luego de que se confirmara que la exprimera ministra Betssy Chávez está asilada en la embajada mexicana en Lima.
La decisión marca un nuevo capítulo de tensión entre ambos países, que surgió desde el fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo en 2022.
Apego a derecho internacional
En un comunicado, el gobierno de México, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), hizo referencia a la decisión anunciada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú sobre el rompimiento de relaciones diplomáticas de nuestro país.
Sobre otorgar asilo diplomático a favor de Betssy Chávez Chino, la cancillería señaló México otorgó asilo diplomático a la diplomática en pleno apego al derecho internacional.
En particular, a la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 (Convención de Caracas), de la que tanto México como el Perú forman parte.
Violaciones a derechos humanos
Chávez Chino dijo que fue objeto de reiteradas violaciones a sus derechos humanos como parte de una persecución política del Estado peruano desde el momento de su captura, en 2023.
“Conforme a la Convención de Caracas, el único facultado para calificar la naturaleza de la persecución en contra de solicitantes de asilo es el Estado asilante, México en este caso”, precisó.
La decisión de otorgar asilo diplomático a Chávez Chino se tomó al amparo del artículo 11 de la Constitución mexicana.
Especialmente por una evaluación minuciosa y en estricta observancia del procedimiento establecido para la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.
Vocación en materia de asilo
También en atención a los principios constitucionales de política exterior, el humanismo mexicano y la vocación de nuestro país en materia de asilo y refugio, como lo reconoce la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas:
«Otorgar asilo no puede ser considerado un acto inamistoso por ningún otro Estado».
México privilegiará el diálogo
La cancillería afirmó que México siempre privilegiará el diálogo y la solución amistosa de controversias y que “seguirá fiel a su tradición humanista de defender los derechos humanos y de brindar protección a personas perseguidas por razones políticas”.
“Nuestro país reitera los históricos lazos de amistad que unen a los pueblos de México y el Perú”, puntualizó.
			






