• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

México se calienta más que el promedio del planeta

Especialista llama a colocar la acción climática en la más alta jerarquía de la acción pública

Redacción Amexi Por Redacción Amexi
13 de mayo de 2025
En Nacional
México se calienta más que el promedio del planeta

México, 13 may. Calentamiento climático en México UNAM. AMEXI/FOTO: UNAM

CompartirCompartirCompartir

Mientras en el mundo la temperatura aumenta dos grados por siglo, en México el calentamiento es de 3.2 grados en el mismo lapso, por lo que se debe difundir más información para que la población tenga mejores conductas y compromisos con la sustentabilidad y el desarrollo, en particular en el cambio climático.

De acuerdo con el titular del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, Francisco Estrada Porrúa, el constante incremento de la temperatura en los últimos 18 meses lleva a los investigadores a considerar si hay una aceleración en el calentamiento global o si se ha subestimado la capacidad de equilibrio en la temperatura del planeta.

No se cumplieron las expectivas

Rumbo a la Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática 2025, que se efectuará próximamente, el experto señaló que desde 2023 la temperatura global aumenta por arriba de 1.5 grados Celsius.

Te Puede Interesar

Monreal. Preparan comparecencias del gabinete de seguridad en la Cámara de Diputados. AMEXI

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025
tranviarios pipa Iztapalapa

Tranviarios heridos y pipa sin seguro agravan tragedia en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025

El experto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que luego de los fenómenos de El Niño y La Niña se esperaba que se enfriara el ambiente, pero no ha sucedido.

En el caso específico de México, refiere que del periodo preindustrial al 2024 la temperatura ha subido en 1.8 grados, “es decir, nos hemos calentado más que el promedio del planeta y la tasa de calentamiento es más grande”, pues mientras el mundo lo hace en casi dos grados por siglo, en el país es de 3.2 grados por siglo.

Estrada Porrúa recordó que en 2006 se calculó que la producción de café en Veracruz en 2020 se perdería 24% debido a modificaciones del clima, pero ahora se observa que asciende a un 48%, “lo que indica lo grave que son las consecuencias de este problema”.

A su vez, el titular del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, Enrique Provencio Durazo, consideró necesario asumir la acción climática como un componente orgánico de la estrategia de desarrollo en las próximas décadas.

Además, abundó, colocarla en la más alta jerarquía de la acción pública, alinearla con los compromisos internacionales asumidos, y otorgarle el respaldo político y presupuesto necesarios.

“Es necesario orientar instrumentos de política económica, en particular aquellos que tienen que ver con las inversiones para hacer factible la mitigación, la deforestación cero alineadas con los Acuerdos de París y las metas revisadas; la acción climática cuesta, pero también generará grandes beneficios”, detalló.

El tema climático como derecho social

Por su parte, la titular del Seminario Universitario de Riesgos Socioambientales del Instituto de Geografía (IGg), Naxhelli Ruiz Rivera, aseveró que las amenazas sociales climáticas requieren ser vinculadas a derechos sociales y su reducción está en atender las estructuras de oportunidades y no sólo evaluar los activos dañados.

Lee: SCJN: inconstitucional extinción del Fondo para Cambio Climático

Etiquetas: acción climáticacalentamiento globalMEXICOPortada 1

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Redacción Amexi

Redacción Amexi

Te Puede Interesar

Monreal. Preparan comparecencias del gabinete de seguridad en la Cámara de Diputados. AMEXI

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025
tranviarios pipa Iztapalapa

Tranviarios heridos y pipa sin seguro agravan tragedia en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025

Tragedia en Iztapalapa: tres muertos y 70 heridos por el pipazo: Clara Brugada

10 de septiembre de 2025

Opositores reprueban política interior de Sheinbaum

10 de septiembre de 2025
Next Post
onda de calor afectará la mayor parte del país

Nueva onda de calor afectará la mayor parte del país

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?