Este martes 29 de abril a las 11:30 horas, millones de mexicanas y mexicanos participarán en el Primer Simulacro Nacional 2025, un ejercicio preventivo de gran escala que busca fortalecer la cultura de protección civil ante emergencias sísmicas.
Este año, el simulacro tendrá como hipótesis un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en la región de Tehuantepec, Oaxaca, una zona con alta actividad sísmica en el país.
Un país que tiembla, pero se prepara
México es una de las naciones más vulnerables a los sismos por su ubicación geográfica entre las placas tectónicas de Cocos, Rivera y Norteamérica.
Eventos como los de 1985 y 2017 dejaron huellas imborrables en la memoria colectiva, pero también enseñanzas fundamentales: la prevención salva vidas.
Por ello, autoridades federales, estatales y municipales convocaron a este simulacro a fin de poner a prueba los protocolos de evacuación, atención médica, seguridad estructural y comunicación de riesgos, tanto en espacios públicos como privados.
¡Escucha y comparte este importante mensaje en Zapoteco del Rincón o Didza Xidza! 🗣️
Nelson Martínez Pérez te explica cómo participar en el #PrimerSimulacroNacional2025.
Ingresa a: https://t.co/bGQEW2R0Nt@INALIMexico @INPImx pic.twitter.com/MBWaoJ6GRb— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) April 17, 2025
¿Qué esperar durante el Primer Simulacro Nacional 2025?
- Hora de activación: 11:30 horas (tiempo del centro).
- Hipótesis: Sismo de magnitud 8.1, con epicentro en la región de Tehuantepec, Oaxaca, a 4 km de profundidad.
- Zonas con mayor impacto simulado: Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Guerrero y Morelos.
- Activación de la alerta sísmica: Sí, sonará en altavoces y sistemas oficiales conectados al Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex).
Te puede interesar: Propone regular aplicaciones de alerta sísmica en CDMX
El simulacro incluirá acciones de evacuación, activación de brigadas de protección civil, evaluación de daños simulados y rescate de personas en inmuebles seleccionados.
También se evaluará la respuesta de hospitales, escuelas, edificios de gobierno y centros comerciales.
📍¡Participar salva vidas! Súmate desde el #Edomex al #PrimerSimulacroNacional2025 y pon a prueba tu plan de acción.
Registra tu inmueble, centro de trabajo o escuela 🔗 https://t.co/bGQEW2R0Nt@Edomex @pciviledomex@delfinagomeza pic.twitter.com/qmungxiQK9
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) April 17, 2025
La importancia de participar
“Simular es ensayar para sobrevivir”, dicen los especialistas. Este tipo de ejercicios permiten identificar fallas en los protocolos, fortalecer la coordinación entre autoridades y fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de actuar con rapidez y calma durante una emergencia real.
Además, familias, empresas y comunidades tienen la oportunidad de revisar sus propios planes de emergencia: saber dónde cortar el gas, ubicar zonas de menor riesgo, preparar una mochila de emergencia y, sobre todo, practicar cómo reaccionar ante un evento súbito y potencialmente destructivo.
¡Escucha y comparte este importante mensaje en Zapoteco del Rincón o Didza Xidza! 🗣️
Nelson Martínez Pérez te explica cómo participar en el #PrimerSimulacroNacional2025.
Ingresa a: https://t.co/bGQEW2R0Nt@INALIMexico @INPImx pic.twitter.com/MBWaoJ6GRb— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) April 17, 2025
¿Cómo participar en el Primer Simulacro Nacional 2025?
- Registra tu inmueble en la plataforma oficial del Simulacro Nacional 2025 (https://www.preparados.gob.mx/simulacronacional).
- Designa y capacita a tus brigadas internas.
- Elabora una hipótesis de daños si tu edificio lo requiere.
- Participa activamente durante el ejercicio.
- Llena la cédula de evaluación que será proporcionada al finalizar el simulacro.
Lee: Activarán nueve estados Alerta sísmica en el Simulacro Nacional 2024
Si en tu casa, escuela, oficina o empresa no han participado en los simulacros anteriores ¡ésta es tu oportunidad! 😃
Este 29 de abril a las 11:30h (tiempo del centro) súmate al #PrimerSimulacroNacional2025 🚨📢 y registra tu inmueble en https://t.co/kGdeUsjWZl.… pic.twitter.com/aucAWSJXF9
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) April 16, 2025
Una cultura de prevención en construcción
México ha avanzado en protocolos de protección civil, pero los retos siguen siendo grandes. La clave está en la participación ciudadana activa y consciente.
Más allá de un trámite, los simulacros representan la posibilidad real de evitar tragedias, salvar vidas y reducir daños ante uno de los fenómenos naturales más frecuentes en el país.
Este martes 29 de abril, la alerta sísmica sonará como un ensayo, pero la preparación que se logre puede marcar la diferencia cuando el sismo sea real.